
Técnicas óptimas para alimentar salmones de cultivo
El trabajo de la estudiante recibió fondos del CREATE (Centro para la innovación basada en Investigación en Tecnología Acuícola, SFI) y se llevó a cabo en Nofima, Sunndalsøra, Noruega.
La utilización óptima del alimento en la salmonicultura noruega depende de factores tales como la alta calidad física de la alimentación, la optimización de los sistemas de suministro del alimento, la dispersión de los pellets, y la minimización de pérdidas. Esto es necesario para lograr una producción eficiente en costo, y para utilizar completamente los valiosos recursos alimenticios.
El objetivo general de la investigación de Maike Marlene Oehme fue estudiar estos factores, y su trabajo ha incrementado el conocimiento sobre la utilización de recursos forrajeros, mediante la reducción de derrames del alimento en el cultivo de salmónidos, y la interacción entre la calidad física y nutricional de la alimentación.
Usando un sistema de alimentación neumática, donde el aire se utiliza para transmitir el alimento en un sistema de tubos desde el silo a las jaulas, Maike Marlene Oehme estudió la formación de polvo y pequeñas partículas de alimento de distinta calidad física, a diferentes tasas de alimentación y velocidades de aire.
También comparó la difusión de pellets de alimento en una jaula de mar mediante dos dispersores distintos y diferentes ajustes en el sistema de alimentación.
Además, estudió la interacción entre la calidad física y nutricional de los alimentos, y cómo esta interacción puede afectar el consumo y utilización del éstos por parte de los salmónidos.
Diferentes métodos analíticos se utilizaron para evaluar la calidad física de las dietas, para mejorar la predicción del valor biológico de éstas sobre la base de la calidad física alimentaria.
La principal conclusión es que la optimización tanto de la calidad del alimento físico como del equipo de suministro, puede reducir los derrames y aumentar la ingesta por parte de los salmónidos. El estudio doctoral también mostró que los alimentos con alta calidad física, optimizados para la formación mínima de polvo, podrían tener un efecto negativo en el consumo.
Así, la interacción entre la calidad física de la alimentación y la ingesta es importante para maximizar el rendimiento del suministro, pero aún es necesario desarrollar más los métodos de análisis en esta relación.
La investigadora Maike Marlene Oehme es de Lübeck, Alemania, e hizo su tesis de maestría en la Universidad de Hohenheim en Stuttgart. Los supervisores de su actual investigación han sido el Dr. Mette Sørensen (Nofima, UMB), Dr. Turid Synnøve Aas (Nofima), Dr. Torbjørn Asgard (Nofima), Dr. Bendik Fyhn Tejersen (Nofima), Dr. Tor Andreas Samuelsen (Nofima), y el Dr. Arne Rørvik (Nofima, UMB).