Anuncio

Tecnología genética aplicada en acuicultura

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

El gerente de esta empresa, Adrián Millán, ha indicado que los servicios de selección genética “permiten mejorar el rendimiento de los centros de cultivo, dado que es la única vía existente para hacer más rentable la producción de esas instalaciones acuícolas, una vez que el funcionamiento de las plantas ya ha sido optimizado”, informó ABC, en España.

Millán ha explicado en la presentación de Geneaqua que, a partir de un fragmento de menos de un centímetro de la aleta de un pez, los investigadores extraen el ADN del ejemplar y realizan un perfil genético de cada individuo, lo que permite escoger a los mejores peces para dedicarlos a la reproducción.

La aplicación de la tecnología genética también permite analizar otros factores de interés para la reproducción, como la resistencia a las enfermedades y al estrés, la mejor adaptación al medio o determinar cuáles tienen una maduración sexual más tardía, factor que puede resultar interesante en determinadas especies.

Además, la evaluación de la diversidad genética en un centro de salmónidos, o de otras especies de cultivo, permite estudiar el parentesco existente entre estos ejemplares, lo que posibilita evitar la consanguinidad en la descendencia, un factor que plantea problemas de crecimiento y deformaciones en las siguientes generaciones.

Pese a su reciente irrupción en el mercado, Geneaqua ya cuenta entre sus clientes con varias empresas gallegas dedicadas al sector de la acuicultura, además de firmas asentadas en el Mediterráneo y diferentes organismos públicos dedicados a la investigación.