
Tipificación bacteriana en enfermedades de salmónidos
Desde el año 2008, se han registrado grandes pérdidas de trucha arcoíris en Noruega, que han estado asociadas a la acción de flavobacterias tanto en ambientes de agua dulce como salobre.
La enfermedad se ha producido sólo esporádicamente en los años siguientes, pero aún así sigue siendo una amenaza grave para el cultivo de truchas arcoíris en Noruega. La F. psychrophilum es altamente infecciosa y resulta principalmente en una infección sistémica en la trucha arcoíris con altas mortalidades asociadas.
En el salmón, mientras que las infecciones están más asociadas con ulceración y "putrefacción de la aleta”, hay una tendencia creciente hacia la infección sistémica con una importante mortalidad en centros de producción de salmones juveniles. Varias cepas de la tenacibaculum, un pariente marino de la flavobacterium, también pueden causar problemas en peces cultivados en mar, durante cualquier etapa en el ciclo de producción.
Esfuerzo europeo para controlar la enfermedad
Según ha detallado el Instituto Veterinario de Noruega, la Unión Europea está financiando un proyecto en desarrollo, titulado “Control de infecciones por flavobacteriaceae en centros europeos de cultivo de peces”, en el que coopera Francia, Finlandia, Dinamarca, Suiza, Italia y Noruega. Su objetivo es el desarrollo de herramientas para permitir el control de las enfermedades causadas por flavobacterias, mediante la identificación de la variación encontrada entre éstas y la caracterización de los diversos tipos.
"El conocimiento generado en este proyecto sentará las bases para la selección de candidatos a vacunas y el desarrollo de pruebas de diagnóstico y medicamentos. Esto hará que la detección y el control sean posibles a través de, por ejemplo, la investigación de muestras ambientales y la identificación de peces portadores aparentemente saludables”, dijo Hanne Nilsen, investigador del Instituto Veterinario de Noruega.
Actualmente tales infecciones son generalmente tratadas con el uso de antibióticos
Uso de estándares internacionales de comparación de datos
Nilsen expuso que varios países han acordado utilizar los mismos métodos para caracterizar estas bacterias, por lo que es posible su comparación y el intercambio de información.
"Esta es una gran ventaja. Ahora tenemos una base de datos con más de 1000 cepas de F. psychrophilum de todo el mundo. Cada cepa de bacterias se ha perfilado utilizando el llamado MLST (secuencia de escritura multi-locus), una técnica que revela diferencias en el código genético. De esta manera, podemos formarnos una visión global de las enfermedades causadas por cada variante bacteriana. Podemos entonces identificar qué tipos de secuencias son más patógenas, con las que tienen la mayor capacidad de propagación, y las cepas que están actualmente emergiendo", afirmó el investigador.
Según Nilsen, estos estudios proporcionarán información sobre cómo las bacterias evolucionan según las especies de peces huéspedes y la forma en que invaden nuevos países.
La caracterización de la cepa es una herramienta importante para la industria salmonicultora, ya que separa los tipos peligrosos, de los menos peligrosos. Un diagnóstico de cepa específica temprano es importante, ya que permite el uso de una estrategia de control basada en la información, reduciendo los costos asociados y aumentando el bienestar de los peces.
La caracterización genética y el rápido diagnóstico de control son variables fundamentales para el desarrollo actual y futuro de esta investigación. El proyecto ha generado una enorme cantidad de datos que se encuentran ahora en la etapa final de análisis, siendo recopilados en una base de datos mundial en Francia, organizada por el laboratorio de coordinación del proyecto.
Las cepas procedentes de cada país son seleccionadas para ser examinadas, descubrir su capacidad de causar enfermedades y la forma de sus biopelículas. Además, todo el genoma de los aislados seleccionados ha sido secuenciado.
Nilsen explica que a través del desarrollo de herramientas y métodos que permitan el monitoreo del medio ambiente y la identificación temprana de la enfermedad y los peces portadores, el productor estará en condiciones de tomar decisiones administrativas con conocimiento. La información también se puede utilizar para evaluar el riesgo de brote, o establecer cuán infectada se encuentra una población de peces.