Anuncio

Vecinos conocieron los procesos del cultivo de trucha en Magallanes

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Esta actividad se realizó como parte del compromiso de la empresa con la región de Magallanes y su entorno, por lo cual se invitó a un grupo de hombres y mujeres, dirigentes vecinales, para que conocieran la primera etapa del ciclo productivo del salmón que se cultiva en la zona.

“La gente pudo conocer el sistema de recirculación de la piscicultura, estar en contacto con los peces, alimentarlos y ver cómo se mueven y comportan en su medio acuático”, mencionó Marcelo González, jefe de Centro de la Piscicultura Los Cipreses.

Sonia Pérez, secretaria del Grupo de Adulto Mayor Jóvenes de Antaño, comentó que se trató de una gran experiencia. “Todo me llamó la atención, sobre todo, lo pequeños que son los peces. Además aprendimos mucho sobre la piscicultura”.

Ricardo Cáceres, coordinador de Responsabilidad Social de Cermaq Chile, comentó sobre la experiencia con los vecinos “esta jornada busca el contacto con la comunidad. Sobre todo con aquellas personas que no tienen relación con el sector, para que sepan de qué se trata esto y conocer, en la experiencia de Cermaq, bajo qué estándares se producen”.

Iniciativas como éstas se repiten con cierta frecuencia, como parte de las políticas de apertura de la industria salmonicultora regional. Ricardo Calvetti, subgerente de Medio Ambiente y Concesiones de Cermaq, expresó que “estamos trabajando en un estudio de biodiversidad y el uso de energías limpias en la región. Iniciativas que estamos ejecutando con entes regionales, como la universidad de Magallanes”.

Entre los asistentes participaron algunas autoridades como el director Regional de Sernapesca, Manuel Díaz y la alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez. Junto a ellos, el gerente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Manuel González, destacó que “la interacción fue muy positiva, pudimos conocer algunas juntas de vecinos de Punta Arenas, quedando abierta la posibilidad de repetir esta experiencia con otros actores de la comunidad”.