
Ventas del segmento salmón de Invermar cayeron 8,4%
Este descenso respondió al menor nivel de facturación de la compañía, que al 31 de diciembre alcanzó un nivel de cosecha WFE de 22.118 toneladas, en comparación con las 31.360 toneladas del año anterior, o una disminución de 29%.
De dicho volumen, un 80% correspondió a la producción de salmón Atlántico, es decir, 11.460 toneladas PF. La producción de salmón Coho representó un 11%, con 1.610 toneladas PF y, finalmente, la producción de trucha alcanzó un 9% con 1.320 toneladas de PF, según lo informado por la compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en su informe financiero al 2013.
Durante este período, la compañía obtuvo en el segmento salmones una ganancia de US$ 3,2 millones, comparado con una pérdida de US$ 54.8 millones en el 2012. Además, el EBIT del año 2013 fue de US$ 626.000, pero en el segundo semestre alcanzó los US$ 6,2 millones, que compensaron el EBIT negativo del primer semestre que fue de US$ 5,6 millones.
Algo similar sucedió con el Ebitda sin fair value donde el valor alcanzado para el 2013 fue de US$ 11,7 millones y que se generó en su totalidad durante el segundo semestre del año
Para el indicador de EBIT por tonelada vendida, este llegó a los US$ ‐0,67 por tonelada el primer semestre y a US$ 1,04 por tonelada vendida el segundo semestre, cerrando el año 2013 con una cifra de US$ 0,04.
Por último, para el período enero a diciembre de 2013 el principal destino de las ventas de la compañía para el segmento salmones fue Norteamérica, con una participación de 52%, principalmente en formato de porciones. Le siguió la Unión Europea con un 23% y más atrás se ubicó América Latina y Asia con 10% cada región.