Anuncio
Planta de proceso. Foto: Ventisqueros.

Ventisqueros se unió al GSI

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

La incorporación de estas tres nuevas empresas deja en 17 las compañías miembros de la GSI, las que representan más del 70% del total de la producción global de la industria, y pone de manifiesto el creciente compromiso de este sector hacia la mejora de la sostenibilidad, informó GSI en un comunicado.

"GSI está encantado de haber ampliado su representación mundial con la incorporación de tres nuevas empresas miembros que compartan nuestra visión, incluida la representación de Oceanía por primera vez", dijo Ricardo García, actual co-presidente del GSI y Chief Executive Officer (CEO) de Camanchaca.

Ventisqueros Ventisqueros,  productora chilena de salmón de cultivo integrada verticalmente, es 100% propiedad del Grupo privado de Empresas Schorghüber de Alemania. El año pasado, la compañía cosechó 45 mil toneladas, de las cuales 30.000 fueron de salmón Atlántico.

"Mientras que todos experimentamos problemas regionales únicos, los miembros del GSI reconocen que asegurar un futuro sostenible para la industria es un reto global", dijo Cristián Swett, CEO de Ventisqueros. "Esperamos poder compartir conocimientos y aprender de las demás empresas del GSI, incluyendo los otros nuevos miembros, con el fin de lograr el éxito juntos”.

Al unirse a GSI, estos nuevos miembros se comprometen a dar prioridad a la colaboración sobre la competencia cuando se trata de mejorar el rendimiento sostenible de la industria, detalló la organización.

Por último, al trabajar juntos, todos los miembros de GSI se han comprometido a alcanzar el Aquaculture Stewardship Council (ASC) Estándar Salmón en el año 2020; mejorar la gestión de la bioseguridad, incluyendo un enfoque inmediato sobre el piojo de mar; y trabajar con las partes interesadas de la industria para asegurar fuentes sostenibles de alimentos para salmones y así satisfacer la creciente demanda por este producto.