Verlasso lanza campaña ‘Save the Fish’
Daniella Balin Desde hoy, consumidores y minoristas que opten por productos pesqueros sustentables podrán ver el impacto directo de sus decisiones de compra en cifras y material educativo. Verlasso presentó ‘Save the Fish’, un programa de educación diseñado para mostrar a los compradores de productos del mar la acción que caracteriza la producción de esta firma: menor utilización de peces en la elaboración de alimento para la acuicultura. "Cada vez que alguien compra salmón Verlasso, participa directamente en el ahorro de peces capturados en la naturaleza para ser utilizados como alimento para la acuicultura, un recurso que tenemos que proteger”, manifestó el director de Verlasso, Scott Nichols. Verlasso se ha dedicado a reducir la dependencia que tiene la industria salmonicultora por peces capturados en la naturaleza, como también a la protección de los recursos oceánicos. Desde su creación en el 2011, se estima que se ha evitado la captura de más de 2.700 toneladas de peces para alimento acuícola. De igual forma, el ejecutivo explicó que “una de las formas en las que Verlasso demuestra este compromiso, es a través de su método de alimentación, el que requiere una menor cantidad de peces pelágicos para producir 1 kg de salmón, a diferencia de la industria salmonicultora convencional. ‘Save the Fish’ fue creado para ayudar a los minoristas y a los consumidores a entender de mejor manera el impacto que sus decisiones de compra tienen en nuestros océanos”. Según lo informado por la compañía, los elementos de la campaña ‘Save the Fish’ incluyen: - Sitio móvil amigable: Cada elemento de la campaña dirige a los consumidores a “Save The Fish” para conocer el impacto de su compra sobre el medio ambiente. El sitio informa a los usuarios por qué Verlasso es diferente a otras empresas. - Calculadora de impacto: Esta herramienta permite a los usuarios calcular cuántas libras (lb) de peces capturados se han salvado en base al número de lb de salmón Verlasso adquirido. Por ejemplo, 2 lb compradas de Verlasso, representan en promedio 8 lb de peces capturados en la naturaleza. A través de la función de intercambio social de la calculadora, los compradores pueden decirle a sus amigos en Facebook y seguidores en Twitter la cantidad de peces que salvaron simplemente al hacer una compra de manera informada. - Puntos de venta/disponibilidad en tiendas: quienes acudan a la sección de pescadería del retail aprenderán cómo "Un pez puede hacer la diferencia", a través de materiales que también impulsan a los compradores a la campaña “Save The Fish” para aprender más: a. Etiquetas unidas a las branquias de cada salmón Verlasso que dirigen a los compradores a su nuevo sitio. b. Distintivos dentro de la caja del producto que informan que el pescado de Verlasso es sustentable. c. Posters informativos y folletería educativa acerca de Verlasso. d. Autoadhesivos personalizadas de la campaña “Save the Fish” para envasado. - Asociación SeaShare: Una vez que minoristas y consumidores ayuden a Verlasso a ahorrar 7 millones de libras (~3.200 toneladas) de peces pelágicos, Verlasso hará una donación a SeaShare, la única organización sin fines de lucro que se centra en productos marinos y la industria pesquera como fuente de nutrición para el alivio del hambre mundial. Desde el año 1994, SeaShare ha proporcionado más de 200 millones raciones a la red de bancos de alimentos ‘Feeding America’. "Estamos orgullosos de tener a Verlasso como socio en nuestros esfuerzos contra el hambre", expresó el director ejecutivo de SeaShare, Jim Harmon, quien además agregó que "SeaShare cree en el poder de los productos del mar para enriquecer la vida. Trabajando en conjunto con Verlasso a través de ‘Save the Fish’, podemos poner más productos del mar en un mayor número de mesas".