
Veterquímica organizó jornada internacional sobre problemáticas en cultivo de trucha
Veterquimica Chile, como anfitrión, recibió a la delegación compuesta de 25 productores y autoridades gremiales y estatales de estos países en sus oficinas de Puerto Montt, en donde el gerente del área de peces del laboratorio nacional, Pablo Berner Herrera, dio la bienvenida, haciendo hincapié durante su intervención inicial, en el avance que tanto en terapéutica como en bioseguridad, Veterquímica ha desarrollado desde que inició sus actividades hace ya 45 años.
Junto a él participaron como expositores de Veterquimica, el Dr. Juan Battaglia Aljaro, DMV del departamento de I+D, quien se refirió a la problemática de la “Flavobacteriosis en nuestros cultivos de truchas y salmones”, partiendo por su sintomatología e implicancias, como también a su tratamiento y profilaxis mediante el uso tradicional de antibióticos y, más recientemente, con el uso de la nueva vacuna de inmersión desarrollada por Veterquimica, Flavomune®.
El profesional destacó además las características propias de la vacuna actualmente en venta en Chile, su cobertura antigénica y los resultados de protectividad (RPS) y pruebas de inmunizaciones obtenidos en campo, como también las modalidades de aplicación y uso que la industria salmonicultora en Chile aplica para este inédito producto vaccinal.
El programa continuó con la presentación del Dr. M.V. Cristián Díaz Jara, jefe de Línea de Veterquimica, con el tema “Bioseguridad en la industria de la producción de truchas en Chile”, exposición seguida con atención por los visitantes, sobre todo en aquellas consideraciones técnicas importantes que existen tras un correcto lavado y posterior desinfección para que este proceso sea efectivo y contribuya de manera directa en la reducción de costos.
Finalmente, la bioquímico Soledad Francke, de Aqua Search Chile, intervino con el tema “Ovas de calidad requieren manejos de calidad”, charla en la que revisó las características y particularidades de los productos Aqua Search, como también los cuidados y controles estrictos que se hacen en origen para garantizar la mejor calidad e ovas en manos de sus clientes.
Además, ella reviso aspectos sobre los cuidados requeridos en la re incubación en destino y habló además de los problemas que conlleva un mal manejo de las ovas cuando son recibidas en no óptimas condiciones y destacó que el éxito de una partida de ovas de excelencia no es que lleguen muy bien a destino, sino que los peces provenientes de esas ovas sean un verdadero reflejo de la calidad con que Aqua Search trabaja desde Dinamarca, como un colaborador más de la cadena de valor de la industria.
El encuentro terminó con un almuerzo de camaradería, “quedando los invitados y organizadores muy satisfechos del cumplimiento de objetivo de éste de acercar a estos nuevos mercados trucheros emergentes nuestro conocimiento y nuestros productos de excelencia como potencia truchera, en lo que dice relación con el control, manejo sanitario y de bioseguridad”, finalizaron desde Veterquímica.