
Volcán Calbuco no habría generado despidos en la industria
A pesar de los daños ocasionados por la erupción del volcán Calbuco en ocho pisciculturas, la Dirección del Trabajo no ha recibido anuncios de término de contrato desde estas empresas, según informó El Llanquihue. El director regional de la Dirección del Trabajo de Los Lagos, Miguel López, aseguró que a pesar de esto, es posible que los empresarios desvinculen a sus empleados, por lo que llamó a agotar todas las instancias antes de aplicar esa medida.
Por ahora, el gobierno impulsa subsidios para que los trabajadores se mantengan ligados a la compañía. "Esta es una ayuda, que corresponde a la entrega de un 80% de un Ingreso Mínimo Mensual ($ 180.000), para el primer mes; y de un 60 % ($ 135.000) para los próximos tres meses", explicó López. Para ello, empresas y trabajadores deben dirigirse al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) donde se realiza el trámite.
La Autoridad llamó a quienes no han recibido su sueldo de abril, a que se acerquen a la Inspección del Trabajo para iniciar una investigación de esos casos. "Si la empresa no ha desvinculado a trabajadores, las obligaciones se siguen manteniendo".
Además, explicó que de acuerdo con el Código del Trabajo existe la causal de “caso fortuito” para realizar un despido en caso de ocurrir un desastre natural, lo que se debe informar después de cinco días de la tragedia. En segunda instancia, se puede producir la segunda causal: necesidad de la empresa. “Funcionarios de esa repartición atienden todos los días, de 17 a 19 horas, en todos los albergues habilitados para atender y asesorar a los trabajadores”, finalizó López.
En tanto, el presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Pacheco, anunció que en caso de registrarse algún despido, pedirán un análisis jurídico del procedimiento, incluido en el Artículo 159 N °6 del Código del Trabajo. Esto, porque se podría restringir la aplicación de esa causal debido a un dictamen del pasado 20 de abril del Departamento Jurídico de la Dirección Nacional del Trabajo, a raíz de los aluviones en las regiones de Antofagasta y Atacama.
El dirigente gremial explicó que para aplicar la causal de despido por “caso fortuito” amparada en un desastre natural, debe haber una pérdida total de la unidad productiva o que la actividad no se va a restituir en un plazo menor a los seis meses. Finalmente, Pacheco aseguró que desconocía si es que empresas locales hayan llevado a la práctica esta causal. "Eso se valora", aseguró, aunque expresó su temor por el descenso de la actividad turística y gastronómica.