Anuncio

WWF lanzó proyecto que medirá impactos de la certificación ASC

Publicado Última actualización

Karla Faúndez La iniciativa fue presentada públicamente a fines de la semana pasada en Puerto Varas, ante representantes de las principales empresas del sector y académicos, en una actividad que contó con la participación de expertos internacionales que serán parte del proyecto. Rodrigo Catalán, director de Conservación de WWF Chile, explicó que la organización impulsa la Iniciativa de Transformación de Mercados (MTI por sus siglas en inglés), que tiene entre sus sectores prioritarios a la acuicultura, rubro en el cual Chile es clave, ya que es el segundo mayor productor mundial de salmón. Justamente una de las herramientas utilizadas por WWF son las certificaciones. En el caso de la producción de salmón se promueve el sello ASC, cofundado por esta organización conservacionista, y que considera los aspectos medioambientales y sociales, según se detalla en el sitio web de la organización. Al respecto, Catalán valoró el interés generado en la industria por esta certificación, que hace una semana se evidenció en el compromiso con ASC por parte de la Iniciativa Global del Salmón (GSI, por sus siglas en inglés), que agrupa a empresas salmonicultoras que concentran el 70% de la producción mundial. En el lanzamiento de la instancia, se dejó de manifiesto la intención de las empresas por certificarse bajo los estándares ASC de aquí al 2020. En cuanto al proyecto específico, denominado “Análisis de impactos esperados y relación costo-beneficio de la certificación ASC en Chile”, Laura Jungmann, representante de la MTI de WWF, subrayó que se trata del primer trabajo de este tipo que se realiza en el mundo, en el marco de esta iniciativa global. En este sentido, explicó que marca un cambio de enfoque, dado que hasta el momento los logros se habían centrado en el total de empresas o producción certificada. Ahora, el énfasis se colocará en medir los impactos de dicha certificación en la conservación de la biodiversidad.