
XXXV Congreso de Ciencias del Mar
La Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, realiza anualmente el Congreso de Ciencias del Mar, evento en el cual se reúnen académicos, investigadores, alumnos de pre y post-grado de universidades, centros e institutos de investigación de todo el país junto a expertos internacionales invitados.
El propósito de la actividad es compartir resultados de estudios, proyectos y avances en las distintas áreas de las Ciencias del Mar con la comunidad nacional vinculada a esta área. La Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, asigna la organización de este evento a alguna de las instituciones del país que desarrolle actividades docentes y/o de investigación en el área.
Este año, la organización del XXXV Congreso de Ciencias del Mar, corresponde a la Universidad Católica del Norte - Sede Coquimbo y se realizará entre los días 25 al 29 de mayo, en las ciudades de Coquimbo y La Serena en la IV Región.
Cada evento anual recibe un nombre, definido por el Comité Organizador, que destaca el foco o propósito principal del mismo. Esta versión se llamará “Ciencias del Mar para Chile”, frase que tiene el sentido que se expresa en los objetivos principales de este Congreso:
- Hacer visible ante el país las múltiples actividades y aportes que realizan las Instituciones que dedican su labor a este apasionante campo, el mar.
- Acercar a las Autoridades sectoriales, Parlamentarios, Dirigentes sociales Artesanales e Industriales, de Trabajadores del Mar a escuchar y conocer de primera fuente los avances y las oportunidades que la Ciencia Marina, en pesca y acuicultura, está produciendo para ellos y para el país, y generar una instancia de encuentro y de participación en sesiones ofreciéndoles la oportunidad de plantear directamente a la Comunidad Científica de las Ciencias del Mar sus visiones, sus necesidades, sus problemas actuales y las perspectivas y esperanzas para forjar un mejor futuro mancomunado.
“Se entiende, que para el bien de Chile, el mundo de la Ciencia, en todos sus distintos campos, no debe apartarse de las necesidades de la comunidad sino que debe estar vinculada estrechamente con ésta, para generar dinámicas económicas estables, autosustentables, en armonía con el medio ambiente y por lo tanto el caminar unidos en rutas comunes es tarea y desafío permanente”, afirmaron desde la institución organizadora.
El programa será publicado en la plataforma electrónica internacional Grupio para entregar la información sobre la actividad, expositores y resúmenes, además de mapas de ubicación, información sobre alojamiento, alimentación y transporte. Esta aplicación estará disponible para iPhone, iPad, Android y Blackberry, y se activará una vez completado el proceso de inscripción.
Más información e inscripciones en http://ccm.sede.ucn.cl/index.html