Anuncio

Zafarrancho Hombre al Agua en Cermaq

Publicado Última actualización

Daniella Balin “El riesgo está presente siempre”, explica el operario del centro Jacaff (área Puyuhuapi), José Arturo Aravena, quien con 29 años no sabe nadar sin chaleco salvavidas. Además, agregó que “gracias a lo que aprendí, puedo saber cómo controlarme frente a una emergencia, sobre todo porque yo no sé nadar”. Entre los meses de diciembre y febrero, la compañía Cermaq realiza el zafarrancho “Hombre al Agua”, actividad que supone una exigencia de la Autoridad Marítima para todos aquellos que trabajen en el mar, aunque la firma también capacita también a sus trabajadores de agua dulce. Los cursos son impartidos por de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), con el propósito que los trabajadores adquieran las competencias necesarias para aplicar técnicas prácticas de actuación frente a la caída accidental de alguna persona al agua. Entre los contenidos tratados, destacaron prácticas tales como la de ubicar la distribución de los aros salvavidas en la plataforma de cultivo, practicar el lanzamiento de estos aros salvavidas al agua, la correcta utilización del chaleco salvavidas, además de aprender a saltar al agua con el salvavidas puesto y reforzar conceptos básicos de primeros auxilios. “Sin duda, los centros de agua dulce corren menos riesgos de sufrir una emergencia en el agua, en comparación con los centros de mar, “pero si alguien sufre un golpe al caerse a un estanque, bastan 20 centímetros de agua para ahogarse”, comentó el auditor jefe del Área de Salud y Seguridad Ocupacional de Cermaq Chile, Christian Muñoz.