Australis Seafoods activa plan de contingencia tras la pérdida de hidrocarburos

La administración tomó medidas complementarias: además del envío de naves y equipos de apoyo, implementó un sistema de monitoreo y toma de muestras de agua en la zona.
Australis Seafoods informó que experimentó la pérdida de hidrocarburos durante un proceso de mantención desde una bomba de limpieza conectada al estanque de uno de sus pontones, tras lo cual se activó el Plan de Contingencia correspondiente y se dio aviso a las autoridades pertinentes, llevando a cabo una serie de acciones.
La empresa detalló a Salmonexpert que hacia el final de jornada laboral del viernes 4 de julio, mientras se realizaba una maniobra regular y programada de mantención de uno de los estanques del pontón 33 de la compañía, se detectó una pérdida de hidrocarburos desde la bomba que realizaba la limpieza de dicho estanque. Por esta razón, la tripulación detuvo inmediatamente el proceso de mantención y activó el Plan de Contingencia exigido por las autoridades para este tipo de situaciones.
Una vez activado el Plan, los seis miembros de la tripulación del pontón del centro de cultivo Pan de Azúcar, ubicado en la Región de Magallanes, procedieron a contener la pérdida de hidrocarburos y, en paralelo, a informar a la compañía, la que a su vez contactó con celeridad a la Armada de Chile, Sernapesca y a la Superintendencia de Medio Ambiente.
La tripulación del pontón, dando cumplimiento al Plan de Contingencia, dispuso en el acto la instalación de los kits de paños absorbentes y de boas o barreras flotantes perimetrales de contención en el entorno del pontón así como en las áreas en las que el equipo observó presencia de hidrocarburos en la superficie acuática. Estas maniobras fueron ejecutadas con la embarcación del centro de engorda, la nave Isla Riesco (PN-1388), y el personal del sitio de cultivo. Es importante destacar que uno de los miembros de la tripulación del pontón cuenta con el Curso OMI 4.02 de Operador de Primera Respuesta validado por Directemar.
Paralelamente, la salmonicultora también envió embarcaciones de apoyo al lugar, por lo que recaló en el centro de engorda la embarcación Sofía Javiera (CA8314) y luego la nave Golfo Ancud (Valdivia-6926). Ambas embarcaciones aportaron tanto equipos humanos como apoyo extra con materiales de contención provenientes de los centros de engorda cercanos, lo que permitió robustecer la implementación del Plan. Adicionalmente, se continuó movilizando recursos de apoyo, y se encuentra en dirección al lugar un equipo especializado de una empresa acreditada por Directemar, quienes se sumarán a las labores ya desplegadas.
En tanto, una vez que la tripulación activó el Plan de Contingencia y dio aviso a la compañía, la administración tomó medidas complementarias: además del envío de embarcaciones y equipos de apoyo; implementó un sistema de monitoreo y toma de muestras de agua en la zona; e inició una investigación interna para tener mayor claridad de lo ocurrido.
El Plan de Contingencia activado por la tripulación del pontón está vigente, fue aprobado por la autoridad marítima competente y forma parte de las obligaciones dispuestas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del centro de engorda de salmones, de acuerdo con Australis Seafoods.
“Como compañía, lamentamos este hecho y nuestro compromiso irrestricto es colaborar decididamente con las autoridades, cumpliendo nuestras labores de información, respuesta y control del evento, esclarecer lo que ocurrió, y continuar apoyando la implementación del Plan de Contingencia con todos los recursos humanos, técnicos y económicos que sea necesario. Asimismo, mantendremos informada a la opinión pública y a las comunidades sobre este hecho”, manifestaron.