Ejemplar de salmón coho signología de Síndrome Ictérico. Fotografía: Laboratorio Alab

Estado sanitario de centros marinos 2015

Enfermedades emergentes La situación sanitaria durante el año 2015 se mantuvo similar comparada con el periodo anterior. Sin embargo, existe preocupación por las enfermedades emergentes, las cuales están aumentando y pueden transformarse en un desafío sanitario serio a corto o mediano plazo, ya que no está clara la etiología y, además, no se cuenta con tratamientos para su control. 

Publicado Actualizado

Durante el mes de febrero del presente año, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) elaboró el informe sanitario de salmonicultura en centros marinos, donde se presenta una síntesis de la condición sanitaria de la industria salmonicultura nacional durante el año 2015. El contenido de dicho informe revela el comportamiento de las principales enfermedades y las causas de mortalidad de las especies en cultivo, siendo la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) y la Caligidosis los principales problemas identificados, en contraste a éstas, las enfermedades emergentes, de difícil diagnóstico, como el Síndrome Ictérico en Salmón Coho (SISC), Síndrome idiopático de la Trucha (SIT) y la Inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI, por sus siglas en inglés) en salmón Atlántico, están adquiriendo relevancia e importancia debido a la alta prevalencia observada este último año.

Mortalidades en centros marinos 2015

Según la jefa de Salud Animal del Sernapesca, Marcela Lara, en términos generales, los porcentajes mensuales totales de mortalidad registrada durante el año 2015, se encuentran en parámetros similares al año 2014, manteniendo una conducta estacional y estable, con cifras máximas cercanas al 1,4% en el mes de enero y con un valor mínimo presente en el mes de septiembre cercano al 0,6% (Fig. 1).

Figura 1. Porcentaje de mortalidad total mensual en los centros de mar (Fuente: Sernapesca, 2016)

Si bien en salmón Atlántico existe una disminución del porcentaje de mortalidad (Fig. 2), ésta se concentró en peces de mayor tamaño, siendo en términos de biomasa, levemente mayor a la del 2014, complementó el jefe de Área Salud e Inocuidad del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Rolando Ibarra.

Figura 2. Porcentaje de mortalidad total mensual en centros de mar por Región, enero 2014 a diciembre 2015 (Fuente: Sernapesca, 2016).

En tanto, las principales causas de mortalidad para salmón Atlántico descritas en el informe sanitario de salmonicultura fueron, en orden de importancia decreciente: secundarias (25,6%, de los cuales SRS representó el 78,9%; (Fig. 4)), desadaptado y rezagado (15%), daño mecánico (12,6%) y sin causa aparente (10,4) (Fig. 3).

Asimismo, el informe reveló que en trucha arcoíris los indicadores sanitarios han mejorado respecto al año 2014 (Fig. 5) y las principales causas de mortalidad son causas secundarias (23,8%, de los cuales SRS representó el 82,9%), eliminación (19,8%), sin causa aparente (11,1%) y desadaptado/rezagado (10%) y 6,3% está clasificado como Síndrome Idiopático de la Trucha (SIT) (Fig. 6).

En este contexto, el gerente general de ADL Diagnostic Chile, Patricio Bustos, comentó que es factible que la prevalencia del SIT sea subestimada. “La mayoría de los peces muertos no son sometidos a necropsia para su clasificación, más bien, muchos suelen clasificarse por su apariencia externa y, en tal caso, el SIT muchas veces pasa inadvertido, incluso, a veces, con necropsia es difícil, dado que hay en varias ocasiones las manifestaciones clínicas son inespecíficas. A eso debemos sumarle el hecho que SIT es una enfermedad que desde hace algún tiempo no suele diagnosticarse en laboratorio sino sólo en terreno. Finalmente, un cuadro mixto de SIT con SRS se clasificará, muy probablemente, sólo como SRS”, explicó Bustos.

Mientras que en salmón coho también se registraron mejoras sanitarias respecto del periodo 2013-2014 (Fig. 7), siendo las principales causas de mortalidad informadas: eliminación (28,8%), desadaptado/rezagado (18,1%) y secundaria (16,9%). Entre las secundarias, SRS representó el 59,3%; síndrome ictérico, 26,3%; BKD, el 10,8%; y flavobacteria, 2,3% (Fig. 8).

Enfermedades emergentes

Según Ibarra, se puede definir como una enfermedad emergente a aquella que tiene repercusiones importantes en la sanidad de los animales acuáticos, debido a una modificación de un agente patógeno conocido o a la propagación de éste a una zona geográfica, o a una especie de la que antes estaba ausente, o un nuevo agente patógeno reconocido o sospechoso.

En tanto, Bustos explicó que cuando este mismo término lo trasladamos al mundo de la acuicultura, las diversas definiciones para describir a las enfermedades infecciosas emergentes, o reemergentes, coinciden en que se trata de nuevas enfermedades resultado de cambios en los agentes patógenos existentes a consecuencia de su evolución natural. “El concepto abarca, además, a la aparición de enfermedades que afectan nuevos grupos poblacionales o adaptación de microorganismos a nuevos hospederos. En consecuencia, son consideradas enfermedades emergentes aquellas que pueden ser causada por: a) nuevo agente etiológico, b) nuevo hospedador de un patógeno conocido, c) nuevo serotipo o genogrupo de una especie ya descrita, y d) un patógeno conocido en una nueva área geográfica”, especificó el máximo ejecutivo de ADL Diagnostic Chile.

 

Principales enfermedades emergentes

A juicio de Marcela Lara, las enfermedades que se pueden clasificar como emergentes en agua de mar durante el año 2015 fueron SIT, HSMI y Amebiasis branquial. En tanto, Ibarra complementó esta información agregando que, en términos de mortalidad de centros marinos, en el caso del salmón Atlántico, lo representa HSMI; para trucha arcoíris, el SIT; y para salmón coho, el Síndrome Ictérico, con niveles de mortalidad que llegaron al 5,7%, 6,3%, y 26,3% del total de mortalidad infecciosa, respectivamente.

Asimismo, Bustos agregó que tanto la Tenacibaculosis como las Enfermedades Branquiales Proliferativas (PGD, por sus siglas en inglés) cuyo principal actor, pero no el único, es la Amebiasis Branquial (AGD), se podrían incorporar en la lista antes señalada. “Incluso se podría incluir las nuevas variantes (cepas) de P. salmonis (SRS) dentro de este concepto”, añadió el especialista de ADL Diagnostic Chile.

En este contexto, Bustos destacó la incidencia de SIT en truchas, que llegó a posicionarse en el segundo lugar después del SRS. También destacó que, en salmón coho, el Síndrome Ictérico se ubicó en segundo lugar después del SRS y, por último, en el caso de salmón Atlántico, HSMI paso a ser la tercera causa de mortalidad en mar. Esta última enfermedad es muy importante, ya que según Bustos no posee tratamiento quimioterápico (antiviral) ni vacuna a la fecha y, además, la mortalidad puede llegar a ser relevante en una enfermedad que no estaba en los registros oficiales (no así su agente causal) ni menos en las estadísticas.

Los patógenos del género Tenacibaculum, son bacterias ampliamente reconocidos como agentes causales de mortalidades de especies cultivadas en medio marino, siendo el más conocido Tenacibaculum maritimum y ahora T. dicentrarchi. Fotografías: Laboratorio Alab.

SIT y Síndrome ictérico

Si bien para ambas enfermedades existe una clara caracterización del cuadro patológico y diagnóstico clínico, distribución geográfica, especies susceptibles y algunas medidas de mitigación, aún no existe consenso respecto de la etiología de la enfermedad. “En Intesal hemos desarrollado tres estudios epidemiológicos que indicarían la naturaleza infecciosa de ambas enfermedades. No obstante esto, son necesarios mayores estudios en las áreas de genómica y patogenia, concernientes a confirmar la etiología de la enfermedad”, reveló Ibarra.

Asimismo, desde Sernapesca manifestaron que el conocimiento de estas patologías aún es limitado. ”Pese a las distintas iniciativas de investigación que se han desarrollado, aún no ha sido posible relacionar a algún patógeno como el agente causal de estas enfermedades”, aclaró Lara.

En tanto, en ADL Diagnostic Chile sugieren que el SIT podría tratarse de un trastorno metabólico. Si bien no se puede descartar totalmente un agente infeccioso, a la fecha nuestros estudios no han confirmado la presencia de un agente infeccioso, incluso usando genómica. “En el seminario que realizamos en noviembre del 2015 presentamos los resultados de un exhaustivo estudio transcriptómico que apuntaba en la dirección señalada, advirtiendo un desbalance inmunitario, asociado a una respuesta proinflamatoria (y no antiinflamatoria como es lo esperable) que explicaría la sintomatología observada”, aseguró Bustos.

“En el caso del Síndrome Ictérico y, aun cuando las evidencias circunstanciales son algo controversiales en relación a su potencial causa, existen evidencias científicas que confirman el hecho de que este síndrome corresponde a una enfermedad infecciosa, probablemente de origen viral”, aseguró Bustos, agregando que la enfermedad debería adoptar el nombre de Anemia Hemolítica Infecciosa en vez de Síndrome Ictérico, de acuerdo al nombre propuesto por especialistas de la Universidad de Chile, liderados por el Dr. Pedro Smith, cuyos trabajos científicos fueron publicados hace nueve años.

El Síndrome Ictérico del Salmón coho, es una enfermedad de etiología desconocida que afecta al Salmón coho en la etapa de engorda. Entre los signos clínicos externos se encuentra branquias pálidas, ictericia en el abdomen y base de las aletas. Fotografía: Laboratorio Alab.

 

Prevención y control de las enfermedades emergentes en la industria salmonicultora

A juicio de Bustos, un aspecto relevante es que dado que SRS y Caligus son problemas muy serios que acaparan casi la total atención de la industria y fondos de investigación, en contraste a ellos, las enfermedades emergentes pasan, equivocadamente a ser casi "irrelevantes". “Este enfoque es equivocado. Para que dejemos de llegar tarde a los problemas, debemos atenderlos desde temprano, no cuando se han convertido en un problema muy serio. Lo que si debemos erradicar es la costumbre y cultural conducta que tenemos de llegar tarde a los problemas, cuando éstos ya impactan de forma importante nuestros costos, cuando las pérdidas económicas claramente se manifiestan. En este estado, todo es más difícil de lograr y más oneroso, algo que sabemos de sobra”, expresó el representante de ADL Diagnostic Chile.

En tanto, según explicaron desde Intesal, existe un programa constante de monitoreo de las mortalidades, incluyendo las emergentes. “Este programa alimenta un sistema de alerta temprana cuando las mortalidades pasan un umbral y en donde se activa la investigación del caso. La información del monitoreo de las mortalidades están disponible semanalmente para nuestros socios en nuestra página web. Por último, seguimos investigando la etiología del SIT a través de herramientas genómicas que complementen nuestros estudios epidemiológicos”, reveló el representante de la entidad.

“El Servicio tiene implementado un sistema de vigilancia robusto, el cual incluye distintas fuentes de información que son integradas, con el objetivo de generar alertas sanitarias, como lo son el reporte semanal de las mortalidades, la información enviada por los laboratorios de diagnóstico a través del sistema de vigilancia pasiva, las cargas parasitarias, según lo establecido en el programa de control de la caligidosis, los informes de los médicos veterinarios de terreno de Sernapesca, entre otras”, expresó Lara, aclarando que “en caso de evidenciar algún problema sanitario o detectar alguna nueva enfermedad, ya sea exótica (es decir que no está presenta en el país) o de etiología desconocida, se activa el Programa Sanitaria General ante Sospecha de Enfermedades de Alto Riesgo lista 1 y de etiología desconocida, vigente desde julio del 2014 y, además, se implementan, de forma inmediata, campañas sanitarias en terreno para realizar la investigación del caso”.

Desafíos 2016

En cuanto a los desafíos para el 2016, Ibarra aseguro que se avanzará en el control y vigilancia de SRS, en el Programa de Vigilancia Activa y en la resolución de los lomos de toros sanitarios de la industria, además reveló que en el área de Salud e Inocuidad de Intesal se seguirá trabajando en la implementación de la estrategia para un uso eficaz y eficiente de los tratamientos antimicrobianos en la Industria del salmón en Chile.

Desde Sernapesca, indicaron que los principales desafíos sanitarios para el 2016, son la modificación del programa de control de SRS, dando mayor énfasis a las acciones de control y el uso de prudente de antimicrobianos. Además, aseguraron reforzar la vigilancia preventiva de las enfermedades, a través de la capacitación continua de los médicos veterinarios de terreno, tanto del Servicio como de la industria, y de la realización de campañas sanitarias dirigidas en base al riesgo. Asimismo, advirtieron que está considerada una modificación a los Programas de Vigilancia Activa, donde se incorporará criterios de riesgo que permitan realizar una vigilancia más eficiente y robusta.

Finalmente, Bustos dijo que la co-infección resulta ser un fenómeno bastante común y frecuente y, en consecuencia, es fácil subestimar cuál es la causa primaria de una enfermedad y el origen de la mortalidad. “No es infrecuente que la causa secundaria sea la que mata los peces, subestimándose la primaria (ej. Ictericia vs SRS, AGD vs SRS). Por otra parte, es necesario tener una visión más crítica y profunda en las características del hospedero y del ambiente, que de alguna manera en estos informes oficiales de Sernapesca no se reflejan”, aseguró el especialista.

Ejemplar de salmón coho afectado por cuadro de SRS. Fotografía: Laboratorio Alab.