Anton Giaever, subdirector de Akvaplan NIVA. Foto: Francisco Soto, Salmonexpert.

Presentan herramienta que permite múltiples mediciones y aplicaciones en la salmonicultura

Chile: Desarrollada en Noruega, Fvcom ya está siendo utilizada por el Gobierno de dicho país para eliminar centros de alta diseminación de piojos de mar, entre otras aplicaciones.

Publicado Actualizado

El día jueves 27 de septiembre, en el Hotel Cumbres de Puerto Varas, se llevó a cabo el “NIVA Chile Workshop 2018: Lessons, Knowledge & New Water Quality Tools“, en donde Anton Giaever, subdirector de Akvaplan NIVA, presentó la charla titulada "Herramientas de modelamiento para una salmonicultura previsible y sustentable".

Su presentación estuvo enfocada en un programa que resuelve diversos problemas de la salmonicultura, a si como de otras industrias.

La herramienta llamada "FVCOM" (The Finite Volume Coastal Ocean Model) es básicamente un modelo oceánico costero de alta resolución que dentro de sus múltiples aplicaciones se puede utilizar para monitorear los movimientos hidrodinámicos del agua, evaluar los impactos ambientales, encontrar los mejores sitios para la ubicación de un centro de cultivo, predecir la dispersión de patógeno (bacterias, virus y parásitos), determinar en qué lugares se puede aumentar la producción, entre otros.

Aplicaciones prácticas

A modo de ejemplo, el experto mostró el uso de esta herramienta para evaluar la infestación con piojos de mar en un centro de cultivo en Noruega. "Hicimos algunas simulaciones para un centro de cultivo de un salmonicultor que evidenciaba un extraño fenómeno en el que solo las jaulas que se encontraban orientadas en la parte sur del centro se veían afectadas por piojos de mar. Luego de algunas modelaciones, descubrimos que debido a la geografía del lugar se formaba una corriente que solo afectaba a esas jaulas; por lo que nuestra recomendación para resolver el problema fue mover el centro de cultivo 300 metros al norte" explicó Giaever.

También exhibió otro caso en donde mediante el FVCOM, lograron aumentar la producción de un centro desde 5.400 toneladas a 7.800 toneladas, solo cambiando la configuración espacial de las jaulas para producir de una manera más sustentable.

Aplicaciones históricas

Históricamente, esta herramienta ha sido utilizada para otras aplicaciones como el rastreo de las partes perdidas del avión AF447 de Air France en el fatal accidente el año 2009 y modelamiento del impacto de las olas en la central nuclear de Fukushima en el tsunami ocurrido el 2011 en japón, con posterior seguimiento de la contaminación radioactiva liberada al mar.

El modelo permite un conocimiento detallado de todos los procesos hidrodinámicos que ocurren en un lugar determinado, esto incluye valores como temperatura, salinidad, velocidad y dirección de las corrientes, entre otros, "por lo que los productores no necesitan ir y medir detalladamente estas variables para evaluar la ubicación de un nuevo centro, pueden utilizar esta herramienta como un punto de partida para buscar buenos lugares y luego ver los detalles", detalló el subdirector de Akvaplan NIVA.

En el país nórdico el programa está siendo utilizado en conjunto por las autoridades y los productores para resolver en conjunto qué centros son los con mayor riesgo de infestación y diseminación de piojos con el fin de eliminarlos de la producción. Sin embargo, a la vez, se definen nuevos lugares donde los productores pueden incrementar su producción sin ver afectada su producción total.

Uno de los modelos creados por FVCOM para el riesgo de infestación por Caligus.

Para finalizar, Anton Giaever señaló que la herramienta todavía está en desarrollo y perfeccionamiento, no obstante, "una de las ventajas del FVCOM como modelo es que siempre está en continua actualización a medida que se van ingresando nuevos datos y mediciones".

En conversación con Salmonexpert, Anton comenta que hace 3 años estuvieron con conversaciones con Sernapesca para el desarrollo de esta herramienta en Chile, sin llegar a un acuerdo. No obstante, declara que NIVA Chile seguirá en reuniones con la entidad para evaluar su implementación en el país.

¿Cómo funciona?

La idea de utilizar el modelo en la acuicultura comenzó por parte de la autoridades noruegas y luego se unieron los productores.

La creación del modelo requiere de una recolección retrospectiva de diferentes datos (temperatura, salinidad, corrientes, etc...) a diferentes profundidades, a lo que se le suma la geografía del lugar en particular donde se quiere utilizar y variables meteorólogicas.

Luego sigue una etapa de validación del modelo con diferentes pruebas y finalmente todos los datos son introducidos en super computadoras que en 4 semanas arrojan el modelo final.

Cabe destacar que ya se está trabajando en la segunda generación del FVCOM.