Anuncio

Australis pide incluir a la industria en discusión sobre Plan de Manejo Reserva Nacional Kawésqar

La salmonicultora participó en la Expo Conaf de Puerto Natales, para acercar a la comunidad y a la entidad las innovaciones que ocupan, con el fin de cuidar el medio ambiente y la biodiversidad.

Published

En el Día Nacional del Medio Ambiente, se llevó a cabo la segunda versión de la Expo Conaf en Puerto Natales. La instancia, cuyo objetivo es proveer información sobre conservación marina y ambiental, se realizó en la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins y contó con la participación de la alcaldesa, Ana Mayorga, del encargado de Áreas protegidas de Conaf, Rodrigo Rodríguez, y de cerca de 1.500 estudiantes.

Asimismo, fueron varias empresas del rubro salmonicultor las que se hicieron presente en esta cita, entre ellas Australis Seafoods. En su stand, la compañía presentó un simulador de la sala de alimentación remota, a través del cual los asistentes pudieron ver en vivo cómo se desarrolla este proceso. Además, realizó una demostración del sistema de tratamiento de residuos y entregó información sobre cómo los procesos operativos se llevan a cabo sin afectar el entorno en el que están insertos.

“Hemos querido participar en esta instancia para acercar a la comunidad y a Conaf las innovaciones que ocupamos en Australis para cuidar el medio ambiente y la biodiversidad, disminuyendo desechos y residuos en el entorno, así como también la prevención de escape de peces y el cuidado de aves y mamíferos marinos”, comentó el gerente de Asuntos Regulatorios de Australis, Mauricio Delgado.

El montaje del simulador de alimentación remota estuvo a cargo de ScaleAQ, empresa que desarrolla soluciones tecnológicas para la salmonicultura. "La acuicultura moderna avanza de la mano de la tecnología, lo que la hace más segura, eficiente y sostenible. Con Australis, hemos implementado cámaras de alta resolución y una de las salas de alimentación remota más modernas del mundo, conectada vía satélite con centros en las regiones de Aysén y Magallanes. Todo esto con un objetivo común: preservar la calidad de nuestros mares y entornos para seguir cultivando de manera responsable y sostenible”, indicó el director comercial de ScaleAQ, Óscar Berríos.

Durante la Expo, el gerente de Asuntos Regulatorios de Australis aprovechó de destacar el ánimo de apertura y diálogo de los representantes de la industria salmonicultora para discutir sobre el Plan de Manejo Reserva Nacional Kawésqar (define cómo se gestiona esta área protegida), que Conaf se encuentra desarrollando. Al respecto señaló que “hemos podido exponer a Conaf y a los visitantes a la feria cómo nuestras operaciones cuentan con mecanismos para el cuidado del medio marino y la biodiversidad. Esto demuestra la compatibilidad y coexistencia de la salmonicultura con las áreas protegidas. En ese sentido, creemos que el plan de manejo se debe desarrollar integrando a todos los actores del territorio y, en conjunto, definir las reglas y condiciones de sostenibilidad que permitan que esta industria, que es un motor económico en la región y en el país, siga desarrollándose”.