Anuncio
Foto: Australis Seafoods.

T1: Altos precios y reducción de costos impulsan ingresos de Australis

Chile: "Con un Ebitda de US$ 45,2 millones obtenidos gracias a la reducción de costos operacionales y el alza en los precios internacionales, Australis Seafoods cerró un excelente primer trimestre (T1) 2017", de acuerdo con lo informado desde la empresa mediante un comunicado de prensa.

Publicado Última actualización

"Australis Seafoods cerró el primer trimestre del año manteniendo la tendencia de buenos resultados. Satisfactorios resultados productivos y sanitarios significaron grandes mejoras en los costos operacionales", informaron desde la salmonicultora.

Añadiendo que, "el foco puesto por la compañía salmonicultora en la amortización de la deuda financiera significó una reducción de US$ 24,5 millones, contribuyendo así a una mejora significativa en su estructura de capital".

"Lo anterior, sumado a las alzas de precios internacionales y la consolidación de una eficiente política de reducción de costos operacionales, trajo como resultado que la empresa cerrará con un Ebitda de US$ 45, 2 millones muy por sobre de los resultados obtenidos en el mismo periodo del año anterior", especificaron desde la compañía.

Es así como los ingresos registrados entre enero y marzo de 2017 suman US$ 110,6 millones de dólares, esto es US$ 34,7 millones superior respecto de lo reportado en el mismo trimestre de 2016 y que representa un alza de más del 45%.

El costo de venta por su parte, fue de US$ 65,4 millones, es decir, un 27,9% inferior respecto al mismo trimestre del año anterior. Destaca en el trimestre una baja del 18,9% en los costos de venta del salmón Atlántico respecto del mismo período el año anterior.

El alza en los ingresos se explica por un precio de venta de US$ 6,77/kg WFE considerando las tres especies comercializadas, versus los US$ 4,07/kg WFE registrados en el mismo periodo de 2016, lo que equivale a un alza considerable en el precio de venta de más del 66%.

Finalmente, desde la firma destacaron "los alentadores resultados de la empresa en la región de Magallanes y una exitosa gestión de su filial Trapananda en EE.UU.".