Anuncio
Foto referencial de Aysén. Imagen: Daniella Balin, Salmonexpert.

Salmonicultura analiza proyecciones a través de programa Corfo

Chile: Avanzar hacia una industria más competitiva y sustentable, con una visión proyectada al 2030, es lo que espera el Programa Estratégico Mesoregional “Salmón Sustentable”, iniciativa impulsada por Corfo en conjunto con todos los agentes de la industria salmonicultora de las regiones de la Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Publicado Última actualización

El programa ejecutado desde febrero del 2015 ha desarrollado una serie de acciones, entre ellas la definición de una visión compartida entre los diversos actores de las industrias en las cuatro regiones, un estudio de brechas productivas y tecnológicas, para avanzar hacia el diseño de una hoja de ruta que permita cerrar dichas brechas y lograr los objetivos de mediano y largo plazo, según informó Radio Las Nieves.

Es por ello que el presidente del Consejo Directivo, Carlos Wurmann, junto al gerente del programa, Gonzalo Romero, visitaron Aysén, para conocer el trabajo implementado por el Programa Estratégico Regional de Pesca y sostener reuniones con el intendente regional, Jorge Calderón, entre otras autoridades regionales.

El director regional de Corfo, Claudio Montecinos, destacó la importancia que para la región tiene este programa, indicando que la salmonicultura es una de las industrias más importantes para la región, dado su impacto tanto en la economía como en la generación de empleo.

Montecinos afirmó que “nuestra participación en este programa mesoregional no es trivial, hablamos de una industria que es parte de nuestro tejido económico y empresarial, que impacta de manera importante en todo el territorio, pero especialmente en el litoral, que debe ser motor de desarrollo para muchos otros emprendimientos en la línea de los servicios y el desarrollo tecnológico asociado a ella, es por ello que debemos tener una participación activa y propositiva en su desarrollo, de ello depende que nos convirtamos en actores claves o que solo seamos actores pasivos”.

En la visita a la región, el presidente del Consejo Directivo del Programa sostuvo un encuentro con la Mesa Púbico–Privada del Salmón, coordinada desde la Seremi de Economía. En el encuentro, Wurmann junto con destacar la apuesta del sector por generar una industria sustentable y con proyección mundial, recalcó la apuesta de desarrollo integral de la actividad, comprometiendo un encuentro estratégico con los actores claves de este territorio, con el fin de profundizar en las temáticas que demanda la región para  proyectar una industria consolidada y más competitiva.

“Hoy día la región de Aysén engorda el 50% de la producción del salmón, a pesar de eso tenemos la percepción que eso no se ha radicado en este territorio, una parte importante de lo que se cosecha en esta región se procesa más al norte. Entonces este programa tiene que intentar desarrollar el sector salmonicultor como un todo y eso significa además buscar cuáles son las ventajas especiales que tiene la región de Aysén y promover que esas ventajas se potencien”, destacó.

Wurmann comentó que pre visualizan la región como un polo de desarrollo en el ámbito de la transformación y los servicios asociados a ella, “Nosotros vemos que, en Aysén, hay un futuro muy interesante que podría significar que el día de mañana más del 50% de la producción se radique acá y lo que es más importante es que la producción total sea elaborada y exportada desde aquí”.

De acuerdo a los avances del Programa de Especialización Inteligente, se espera que en marzo esté concluida la Hoja de Ruta y las iniciativas que de ella se desprenden serán presentadas a las autoridades ministeriales que decidirán acerca de su aprobación y el posterior financiamiento e implementación.