Innovasea se asocia con productor de salmón y anuncian un nuevo proyecto

Canadá: Esta iniciativa busca mejorar el bienestar de los peces, impulsar la sostenibilidad y optimizar la actividad con tecnología, software y equipos avanzados de acuicultura de precisión.
Innovasea dio a conocer que se asoció con Grieg Seafood Terranova para liderar un nuevo proyecto de bienestar y sostenibilidad de los peces para el Supercluster Oceánico de Canadá.
Innovasea, líder mundial en soluciones acuáticas tecnológicamente avanzadas para la acuicultura y el seguimiento de peces, anunció un nuevo proyecto: Tecnología Acuícola Mejorada para la Salud Marina, patrocinado por el Supercluster Oceánico de Canadá (OSC) y llevado a cabo en colaboración con Grieg Seafood Terranova.
Esta iniciativa, de tres años de duración y con una inversión de 6 millones de dólares canadienses, busca mejorar el bienestar de los peces, impulsar la sostenibilidad y optimizar la producción mediante soluciones innovadoras. Equipará seis instalaciones de Grieg con tecnología, software y equipos avanzados de acuicultura de precisión de Innovasea.
Como parte del proyecto, Grieg instalará el sistema de aireación totalmente automatizado de Innovasea, aquaControl, junto con Pronósticos de Oxígeno, una nueva función que predice niveles bajos de oxígeno disuelto (OD) en cada jaula 48 horas antes de que ocurran.
La información en tiempo real de estos sistemas estará disponible en la plataforma Realfish Pro, lo que permitirá a Grieg rastrear, analizar y actuar sobre los datos de forma remota las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Incluso pueden automatizar diversas acciones para contrarrestar las malas condiciones del agua y promover la salud y el crecimiento general de los peces.
“Nuestra tecnología está diseñada para que las granjas puedan tomar decisiones más inteligentes y rápidas mediante el monitoreo en tiempo real y la información predictiva”, afirmó Tim Stone, vicepresidente de Innovasea. “Queremos que las granjas puedan anticipar los problemas y responder automáticamente para abordarlos antes de que ocurran”.
Esta es la segunda iniciativa conjunta entre Innovasea y Grieg en el marco del OSC. Anteriormente, ambas partes colaboraron en un proyecto integral para conectar mejor las operaciones terrestres, marítimas y de procesamiento en la acuicultura mediante datos y análisis en tiempo real.
Como parte del proyecto, Innovasea instaló sensores ambientales aquaMeasure en la granja de Grieg en Red Island, Terranova, para monitorear y registrar con precisión los cambios en las condiciones del agua en tiempo real. Tras el éxito de la iniciativa, Grieg comenzó a utilizar los sensores aquaMeasure de Innovasea en varias instalaciones.
“En Grieg Seafood, nuestros valores —abiertos, ambiciosos y solidarios— guían todo lo que hacemos. Gracias a nuestros socios y al apoyo del Supercluster Oceánico de Canadá, estamos poniendo en práctica nuestros valores para mejorar el bienestar de los peces, crear oportunidades de aprendizaje para nuestros empleados y aportar información valiosa para impulsar una industria acuícola sostenible, necesaria para la seguridad alimentaria mundial”, señaló Laura Dwyer, gerente de I+D de Grieg Seafood Terranova.
El nuevo proyecto se anunció en la Cumbre Ambición 2035 de la OSC y forma parte de la misión continua de la comunidad oceánica de quintuplicar la economía oceánica de Canadá, alcanzando los 220.000 millones de dólares para 2035.
“La acuicultura sostenible es un importante sector económico de crecimiento a nivel mundial que contribuye a las prioridades y compromisos de acción climática en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, añadió Kendra MacDonald, directora ejecutiva del Supercluster Oceánico de Canadá. Al coinvertir en tecnologías innovadoras que mejoran la salud de los peces, mejoramos la eficiencia operativa, generamos nuevas fuentes de ingresos, contribuimos a nuestra propia seguridad alimentaria y ayudamos a alimentar al mundo.
El Proyecto de Tecnología Acuícola Mejorada para la Salud Marina se extenderá hasta octubre de 2027, y la instalación del primer equipo está prevista para finales de este año.