Anuncio
Imagen referencial de centro de cultivo de salmónidos. Foto: Archivo Salmonexpert.

Salmonicultura se alista ante posible florecimiento de algas nocivas

Chile: La industria se encuentra preparando medidas concretas, como aumento de estaciones de monitoreo y vigilancia del área del mar interior de Chiloé.

Publicado Última actualización

El reciente informe del comité científico que solicitó el gobierno tras el florecimiento de algas nocivas (FAN) o “bloom” de algas, fenómeno que ocurrió a inicios de este año y que generó millonarias pérdidas en la industria salmonicultora, no entregó información muy alentadotra.

Esto, porque las FAN que se presentaron a principios de año, y que obedece a inusuales cambios en las condiciones de las aguas, podría repetirse en los próximos meses. Así lo advirtieron los expertos que elaboraron el informe, quienes plantean que las posibilidades de que esto ocurra son elevadas.

Por eso, la industria y SalmonChile, gremio que agrupa a la mayoría de las compañías, ya se está preparando para no repetir la experiencia pasada. Esto, porque para las empresas, el fenómeno ocurrido en los meses de enero y febrero de este año significó la muerte de cerca de 40 mil toneladas de salmones y muchos puestos de trabajo quedaron vacantes.

“Nos estamos preparando con medidas a corto y a largo plazo para poder mitigar los efectos de un nuevo florecimiento de algas y así impedir un nivel de pérdidas que tuvimos a principios de este año”, comentó Alfredo Tello, gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón, Intesal.

Medidas

El ejecutivo comenta que dado a que es muy posible que este fenómeno vuelva a ocurrir en los próximos meses, están preparando medidas concretas para el corto plazo, entre las que destacan el aumento de estaciones de monitoreo para anticipar presencia de florecimientos de algas nocivas, la vigilancia del aérea del mar interior de Chiloé, a través de colaboración con líneas aéreas locales, y la coordinación público-privada para enfrentar de mejor manera una nueva contingencia como la ocurrida a principios de año, recalca.

El ejecutivo, además, comenta que, para mitigar los efectos de este fenómeno de la naturaleza, el gremio recientemente viajó a China, acompañados de representantes de servicios públicos, mitilicultores y pescadores artesanales, para conocer cómo enfrentan ellos el problema, que también es recurrente en ese país.

“A mediano y a largo plazo queremos impulsar un proyecto piloto de monitoreo y pronóstico 2.0 en conjunto con otros actores del borde costero y empujar una agenda de ciencia que permita aumentar conocimiento sobre florecimientos de algas nocivas y cómo enfrentarlos de mejor manera”, agrega.

Por otra parte, Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, expresó que junto con Sernapesca están trabajando en un plan de contingencia respecto de lo que hay que hacer una vez ocurrida la mortalidad.

“Si bien estamos realizando medidas para poder prevenir esto, esperamos que ya para 2018 podamos mitigar y disminuir de manera considerable el efecto en la industria”, puntualizó Sandoval.

Lea la noticia completa en La Tercera