Anuncio
Foto referencial

Snorkels reducen piojos de mar en un 60%

Escocia: Una charla sobre cómo las jaulas snorkel pueden reducir la presencia de piojos de mar entre 50-90%, fue uno de los aspectos destacados del segundo día de la Conferencia Internacional de Piojo de Mar en Irlanda.

Publicado Última actualización

Control biológico y físico del piojo de mar

La segunda sesión de la conferencia, se enfocó en los más recientes métodos no quimioterapéuticos para controlar la presencia de piojos de mar, incluyendo peces limpiadores, jaulas snorkel y blindaje.

Como parte de la sesión, el Dr. Frode Oppedal de IMR, comentó acerca de su trabajo que se enfocó en el establecimiento de la mejor profundidad para la utilización de snorkels, con el fin de reducir la cantidad de piojos de mar y cuidar a los peces.

sealice-2016

Oppedal demostró que la reducción de piojos de mar aumentó a mayor profundidad, y, desde 12 m hacia abajo, virtualmente no se encontraron piojos de mar en los peces. A escala comercial, demostró un 50-90% menos en el nivel de piojos de mar, frente a jaulas no snorkel, sugiriendo que las jaulas snorkel tienen un tremendo potencial.

Mientras que, el Dr. Majbritt Bolton-Warburg de Carna Research Station describió el uso de peces limpiadores en la salmonicultora irlandesa. Como la mayoría de la salmonicultura en Irlanda es orgánica, los peces limpiadores ofrecen potencial para el control de piojo de mar libre de químicos.

En el 2015 y 2016, Irish Sea Fisheries Board (Bord lascaigh Mhara) comenzó con la investigación y desarrollo sobre el uso de peces limpiadores, con más de 100 mil de éstos cultivados en pisciculturas y transferidos a centros de cultivo en el mar. Los estudios más recientes sobre estos peces, se enfocan en la optimización de la producción, evaluación de la eficacia y la estabilidad de reproductores.

Biología de piojos de mar 

La sesión continuó enfocándose en la investigación y exploración de la biología de piojos de mar. Las charlas abordaron aspectos como la evaluación de las capacidades para encontrar hospederos; la tolerancia a menores salinidades; distribución de glándulas exocrinas; regulación del hierro; y la utilización energética del parásito.

El Dr. Howard Browman del Institute of Marine Research (IMR) de Bergen, comentó acerca de su investigación, enfocada en cómo los piojos de mar son capaces de encontrar a sus hospederos.

Además, explicó como en el estado planctónico infeccioso, el copepodito utiliza el olfato, visión y mecanorrecepción.  Por ejemplo, exhibe una mayor rapidez de nado cuando se expone a aguas donde habita el salmón que a aguas donde habita el bacalao. Y, en vez de moverse hacia afuera del movimiento en la columna de agua, el copepodito se mueve hacia ella.

Otra charla particularmente interesante fue presentada por la Dra. Aina-Cathrine Overgard, del Sea Lice Research Centre, también de Bergen, quien comentó sobre la primera caracterización de las glándulas exocrinas del piojo de mar.

"Las glándulas exocrinas de los copépodos son importantes en la mantención del tegumento y en la pre digestión de la comida. Y, también se cree que los parásitos que se alimentan de sangre, secreta sustancias inmunomoduladoras", explicó.

Su investigación ha demostrado al menos cuatro tipo diferentes de glándulas, incluyendo las del tipo 1-3 tegumental y glándulas labiales. Ella sugirió que las glándulas labiales tipo 3 son importantes durante la interacción entre hospedero y parásito.

El uso de peces limpiadores fue uno de los grandes temas abordados en el seminario. Foto: Rob Fletcher.

Modelando

La tercera sesión contuvo presentaciones que describieron los más recientes intentos de modelamiento para explicar la distribución de piojos de mar y estructuras de población en el océano.

Las exhibiciones estuvieron dirigidas por investigadores de Scottish Association for Marine Science; Norwegian Veterinary Institute; University of the Faroe Islands and Fiskaaling; Watermark Aqua-environmental; y Havforskningsinstituttet.

Manejo de piojos de mar 

La sesión final del día se enfocó en cómo diferentes locaciones alrededor del mundo manejan la presencia de piojos de mar.

El Dr. Dave Jackson, del Marine Institute in Ireland conversó acerca de la discusión sobre políticas para el manejo de esta parásito, y la mejor forma de integrarlas en una estrategia basada en la gestión de riesgos. Explicó cómo hay una increíble variación en los conductores que definen las prioridades y objetivos de las estrategias contra piojos de mar, entre varias jurisdicciones y regiones.

Emily Nelson, de Fisheries and Oceans Canada mostró que factores específicos de centros de cultivo son responsables por la amplificación de brotes de piojos de mar en estos lugares, resultados de sus estudios demostraron que larvas de piojos de mar se concentran principalmente en las granjas de cultivo, con distintas densidades entre jaulas.

Desde la costa oeste de Canadá, el Dr. Simon Jones discutió sobre el rol de los datos sobre piojos de mar en salmones en British Columbia (BC) para la regulación e investigación. Además, explicó cómo el número de piojos de mar aumenta en salmones de cultivo en otoño, lo que coincide con la migración de salmón Coho adulto, y decrece en invierno y verano.

Jones también notó que, en BC, "la preocupación está basada en el potencial riesgo para la conservación del salmón silvestre", y , por lo tanto, se diseñó una rigurosa medida para asegurar que el nivel de piojos de mar esté por debajo de los tres por pez cuando el salmón Coho juvenil está migrando.