“La industria acuícola no tiene nada que envidiar a la minera, pero, ¿cuál es la más cuestionada?”
![Benjamín González.](https://image.salmonexpert.cl/1873087.webp?imageId=1873087&x=0.00&y=14.37&cropw=100.00&croph=85.63&width=960&height=548&format=jpg)
Benjamín González sueña en grande: unir industrias del sur como el salmón, en un trabajo colaborativo que gestione datos, tecnología, eficiencia y difusión de forma transparente.
Luego de la Conferencia Aqua-Forum 2025, el emprendedor socioambiental y consultor en Sostenibilidad, Benjamín González, manifestó a Salmonexpert que sorprende ver los avances e iniciativas de la industria acuícola frente a los proyectos –y recursos– que maneja la minería en términos de impacto comunitario y sostenibilidad, demostrando que el segundo sector más importante de Chile nada tiene que envidiarle al primero.
Sin embargo, el experto se preguntó en tal sentido, “¿cuál es la industria más cuestionada por los territorios y la opinión pública?”.
En los últimos años, indicó, la acuicultura ha mostrado un compromiso constante por avanzar hacia un progreso sostenible, alcanzando una madurez como industria que entiende que no hay progreso, en ningún ámbito, sin una relación sana con la naturaleza y sus habitantes.
“Ignorar las necesidades y esfuerzos concretos de esta industria el día de hoy para minimizar y mitigar impactos sería miope. Este compromiso es ineludible: la sostenibilidad ya no es una opción, es un pilar estratégico del desarrollo. Si bien algunos podrían cuestionar las motivaciones detrás de estas acciones, lo esencial son los resultados: intenso trabajo de mitigación y compensación cada vez más efectivas”, detalló González.
“Tengo la sensación de que estamos en un momento bisagra para el progreso del sur austral. La concepción de que las industrias deben operar de forma coordinada y colectiva para asegurar su subsistencia futura ha llegado, afortunadamente, para quedarse. Tal como indica el profesor Otto Scharmer en su concepto "From Ego to Eco," el foco está en cómo lo hacemos, más que en qué hacemos”, dio a conocer el especialista.
Tomando lo anterior como base, dijo el consultor en Sostenibilidad, “se abren infinitas posibilidades para desarrollar e impulsar una mesa de tres patas que articula la sostenibilidad: medio ambiente, comunidades y, por supuesto, lucas”.
Con estas consideraciones, agregó, “me queda claro que hay un desafío inminente que requiere nuestra atención: el manejo y gestión de las actividades del borde costero bajo premisas de progreso sostenible. La oportunidad es hermosa y desafiante: unir a las industrias del sur en un trabajo colaborativo que gestione datos, tecnología, eficiencia y difusión de forma transparente. Esto permitirá coordinar y articular las intervenciones, optimizar los resultados y responder con datos trazables, demostrando lo que se está haciendo correctamente y las brechas en las que se debe mejorar”.
LandbasedAQ
-
Benchmark está lista para continuar su operación sin complicaciones tras venta
-
Aquabounty cierra el último de sus centros de salmón y su CEO decide dar un paso al costado
-
65 mil smolts se escaparon: inician investigación para encontrar las razones
-
Chileno asume gerencia general de Benchmark Genetics Salten
-
“El salmón juega un papel fundamental en la identidad de Puerto Montt”
-
Valor agregado: “será la exportación de tecnología, biotecnología y servicios acuícolas”
Lo anterior, superando las percepciones infundadas o puramente políticas, dando paso a argumentos sólidos respaldados por datos, proyectando un mensaje claro: las industrias del sur están transformándose con un compromiso genuino hacia un futuro sostenible.
“El sur austral de Chile tiene en sus manos una oportunidad única de liderar un modelo de desarrollo sostenible que no sólo inspire al país, sino también al mundo. Aprovechar esta oportunidad requiere visión, colaboración y la voluntad de ser un referente en cómo las industrias pueden avanzar en armonía con las comunidades y la naturaleza. Es momento de demostrar que juntos podemos construir un futuro que combine progreso y sostenibilidad de manera real y tangible”, puntualizó el emprendedor socioambiental.