
T1: Camanchaca cuadruplica utilidades frente al mismo periodo de 2016
Chile: Con esta recuperación, el Ebitda de los últimos cuatro trimestres se recuperó a US$ 55,4 millones. Los resultados fueron favorecidos por un alza de 69% en los precios del salmón y una reducción de 24% en los costos de engorda de éstos, generando una utilidad en salmones de US$ 6,7 millones, cuatro veces superior a la de enero-marzo 2016, de acuerdo con lo informado desde Camanchaca mediante un comunicado.
Hoy, la firma pesquera y salmonicultora Camanchaca informó hoy que entre enero y marzo de 2017 registró un Ebitda consolidado de US$ 15,3 millones, una cifra US$ 22,6 millones superior a aquella de igual período de 2016, con lo que su Ebitda entre abril 2016 y marzo 2017, subió a US$ 55,4 millones.
La Compañía logró utilidades de US$ 2,4 millones en el primer trimestre del 2017 (T1), pese a un ajuste de fair value neto de su biomasa de salmones equivalente a US$ 6,3 millones negativo.
En tanto, informaron que entre el cuarto trimestre de 2016 y el primer semestre de 2017, sus cosechas han sido anormalmente bajas producto del bloom de algas de hace un año y por decisiones de menos siembras tomadas en 2015, se espera que los volúmenes sean normalizados en la segunda parte de 2017.
"La mejora de resultados y de Ebitda radica en el buen desempeño del negocio de salmones, que obtuvo US$ 25,3 millones de mayor margen bruto antes de fair value, una consecuencia directa de un incremento de 69% en el precio de venta del salmón sumado a una baja de 24% en los costos de engorda", explicaron desde Camanchaca.
Añadiendo que, "el ajuste neto negativo del fair value de la biomasa es un reflejo de que parte de los márgenes de los peces vendidos este trimestre, ya habían sido reconocidos al 31 de diciembre de 2016, y una leve baja de los precios entre el inicio de 2017 y el fin del primer trimestre".
Panorama
El gerente general de Camanchaca, Ricardo García, comentó que “este 2017 hay un cambio de signo muy significativo en nuestras actividades salmonicultorasy pesqueras, cuyas principales señales son la normalización de los océanos y un incremento substancial en los precios del salmón. Lo primero, ha generado mayores capturas pelágicas en el norte y sur, y condiciones sanitarias favorables en la salmonicultura que, en nuestros centros de engorda, ha significado bajar 24% los costos en esta primera parte del año. Así, Camanchaca ha acumulado un importante inventario de harina y aceite que iremos vendiendo en los próximos meses, y que fue producido a bajos costos”.
Sobre los volúmenes vendidos de salmón en esta parte del año, García agregó que “la suma de los efectos en cosechas del bloom de algas más una posición conservadora en siembras en 2015, ha significado cosechas muy por debajo de nuestras reales capacidades productivas en salmones, 47% inferiores este trimestre a las del mismo periodo de 2016. Estimamos que las cosechas del segundo semestre de 2017 duplicarán a las que debiésemos tener en el primero, y las del 2018 debiesen superar las 42 mil toneladas. Por todo lo anterior, 2015 y 2016 fue un valle en la escala pesquera de la Compañía, y 2016 y 2017 será uno en los salmones”.