
Primer semestre anotará alta cesantía en la industria
Chile: Sector de proveedores anticipa que de no superarse actual crisis antes de ese período, el desempleo sectorial podría llegar a un 10%.
La cifra fue estimada por Soledad Zorzano, gerente técnico de la Asociación de Talleres de Redes y Servicios Afines de Chile (Atared), quien argumentó que las empresas salmonicultoras están postergando hasta en 210 días el pago de sus compromisos con los proveedores, como consecuencia de una baja de sus ingresos, ante el menor precio internacional que ha alcanzado esa proteína, según informó El Llanquihue.
Advirtió que en el corto plazo la cesantía en el sector podría alcanzar un 10 %, ya que la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (Salmonchile) proyectó 2.100 desvinculaciones en el primer semestre del 2016, a lo que se sumarán los cuatro mil empleos menos en las prestadoras de servicios y los 700 despidos que ocurrieron durante el año pasado en diferentes industrias salmoneras.
"Estimamos que, en términos agregados, podemos tener entre un 30 % y 50 % de mano de obra, que vamos a prescindir de ella", sentenció.
Soledad Zorzano explicó que sus ingresos se ven disminuidos producto del aplazamiento de los plazos de pago por parte de la industria.
"Somos (generadores) intensivos de mano de obra. La actividad y la demanda ha bajado. Uno trata de cambiar esquemas de turno, reducir algunos horarios, bajar algunos sueldos. Pero como no es suficiente, no queda más que bajar los costos fijos. La mano de obra, en los casos de los servicios, llega a ser hasta un 60% de la estructura de costos", manifestó.
Límite: primer semestre
Zorzano ilustró la situación con una metáfora: "Cuando uno corta la grasa por otros lados, llega a un punto. Tiene un límite. En este caso, algunas empresas estamos muy cerca de ese límite", reveló.
Al ser consultada por el tiempo que como proveedores pueden soportar esta situación, la gerente de Atared respondió tajante. "Más allá de este primer semestre, no va a ser posible", afirmó.
Argumentó que algunas empresas del sector han despedido a un 30 % de su personal. El gremio (servicios y proveedores) reúne a unos tres mil operarios, pero "si me extrapolo, llegamos a unos dos tercios del empleo", informó.
Marketing y producción
Para evitar que se haga realidad esa sombría proyección, Soledad Zorzano propuso potenciar el marketing y mejorar las prácticas productivas.
Afirmó que el exceso de esta últimas "nos está pasando la cuenta. Y la competencia encontró que ésta era una manera importante de destacarse".
Dijo que se suele mirar los resultados a corto plazo, pero que la deuda con la banca no se ha logrado superar desde la crisis del virus ISA de 2007.
"Si en todo este tiempo no se ha logrado salir de ese desbalance financiero, es porque se está produciendo mucho, en condiciones no ideales. Los peces que ingresan no son de la mejor calidad; la estructura de concentración espacial, con altas densidades, también hace que aumenten las mortalidades. Si uno mira las cifras oficiales, muere un 30 % de los peces que ingresan al mar. Eso, productivamente hablando, es un escándalo", sentenció.
Reconoció crisis
A diferencia de lo que ha planteado Salmonchile, en cuanto a que no se está atravesando por una crisis de empleo, sino que, de competitividad y precios, Soledad Zorzano opinó que "este es un profundo punto de inflexión. Y eso es una crisis. Si no lo es, entonces dónde está la champaña para que celebremos", ironizó.
Reclamó mayor participación de su sector en las instancias en que se debata acciones para definir el futuro de la actividad.