
Salmonchile detalla consecuencias de manifestaciones para la industria
Chile: En conversación con Salmonexpert, el gerente general de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (Salmonchile), Felipe Manterola, solidarizó con la causa de los pescadores artesanales y lamentó la manera en que se ha desencadenado la relación con el Gobierno, afectando profundamente a la industria salmonicultora y a sus trabajadores.
Desde el lunes 2 de mayo, la Región de Los Lagos ha sido testigo de la postura de los pescadores artesanales, quienes, afectados por la marea roja han perdido su principal fuente de ingreso. En tanto, desde el Gobierno sólo se ha ofrecido un bono de $ 100.000 para los afectados, por el tiempo que dure la crisis, además de una canasta de alimentos.
La situación en Chiloé se ha tornado crítica, las manifestaciones y barricadas de los pescadores han bloqueado las principales vías de acceso a la isla, limitando los recursos básicos para los habitantes y trabajadores. Las conversaciones entre dirigentes gremiales y autoridades gubernamentales no han dado frutos aún.
Hay pescadores que han afirmado que podría abrirse una vía de acceso entre Chiloé y el continente, dependiendo del resultado de las conversaciones que se desarrollen durante la jornada. Mientras que se han detectado posturas más radicales, como la de Julia Chiguay, integrante del sindicato de pescadores, quien, ante la llegada de Fuerzas Armadas a la isla para controlar las manifestaciones, afirmó que “nos vamos a mantener acá hasta que haya una solución y si tenemos que morir, vamos a morir acá”, según informó radio Biobío.
Salmonicultura
Son cerca de 20 empresas de la industria salmonicultora que operan en Chiloé, sin contar las proveedoras de servicios. Las protestas mantienen paralizados los envíos de salmón desde la isla, mientras que decenas de camiones con producto fresco no han podido llegar al continente, poniendo en riesgo la cadena de exportación.
“Estamos perdiendo aproximadamente un 80% de la capacidad productiva, esto se traduce en US$ 10 millones diarios. El daño más grave y cuantioso es la pérdida de confianza de los clientes, y de prestigio, además del incumplimiento de contrato”, afirmó Felipe Manterola.
“Los trabajadores de la industria que son más de 30 mil familias en Chiloé, además de los proveedores, están sin acceso a su trabajo, a la alimentación y bienes básicos. A esto se suma el caos social generalizado, ante la falta de combustible”, agregó.
“De todas maneras, como gremio quisiéramos solidarizar con los pescadores artesanales, entendemos perfectamente el drama que se está viviendo, creemos que el Gobierno debe solucionar a la brevedad esta situación”.
El dirigente gremial aseveró que “la industria es parte de la misma región, y de los mismos problemas que viven los pescadores artesanales, lo vivimos hace un mes atrás. Lo que no puede suceder, y lo que el Gobierno no puede aceptar, es que la región completa se paralice”.
Envíos a EE.UU.
“Las empresas productoras están en constante contacto con proveedores de EE.UU., intentando explicarles esta situación, que es un hecho puntual. Lamentablemente, esto daña la imagen de la industria. Es una situación totalmente anormal y que esperamos que se solucione vía diálogo social. Seguir siendo la oferta de calidad que está presente en más de 70 países del mundo”, añadió Manterola.
Relación entre mortalidad vertida al mar y marea roja
Durante los últimos meses, la crisis medio ambiental y de empleos en la Región de Los Lagos se ha agudizado por diversos motivos: la presencia de marea roja que afecta la venta de choros, ostras, almejas, cholgas, navajuelas, navajos y machas y la muerte de cerca de 40 mil toneladas de salmones debido al bloom de algas.
Cerca de cinco mil de estas toneladas de esta mortalidad fueron arrojadas al mar, situación que muchos pescadores han asociado a la intensificación de la marea roja, mientras que desde Sernapesca, IFOP e Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) han negado la existencia de una relación entre ambos factores.
“Aunque la comunidad científica y académica, además autoridades del Gobierno han aclarado que no existe una relación entre ambos factores, nosotros estamos disponibles para apoyar cualquier estudio científico si se quiere más certeza aún entre la correlación entre los salmones vertidos al mar y el fenómeno de algas”.