Estados Unidos muestra leve recuperación en las cifras de exportación de salmón chileno

Foto: Salmonexpert.

Dentro de los mercados estratégicos del salmón chileno, Brasil y Rusia también evidenciaron incrementos en cuanto a volúmenes enviados y retornos.

La exportación de salmón y trucha proveniente de Chile, durante los primeros cuatro meses del año, mostró cifras variables al analizar lo informado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas.

A abril de 2025 se exportaron 281.120 toneladas de producto, avaluado en US$2.378 millones, mientras que, a la misma fecha de 2024, se enviaron 283.347 toneladas por US$2.254 millones, lo que representa una baja de 0,7% en volúmenes y un incremento de 5,5% en retornos.

Asimismo, comparando las cifras con el mes anterior, es decir, marzo de 2025, en el tercer mes del año, se exportaron 66.987 toneladas avaluadas en US$579 millones, lo que representa para este abril un descenso en volúmenes de 6,3% y 5,1%, en retornos (62.764 toneladas por US$549 millones).

Mercados

A abril de 2025, se despacharon 8.097 toneladas de salmónidos a China por un valor de US$56 millones, un 29,9% menos en materia de volumen y un 29% menos en retornos, en comparación a lo informado al mismo periodo del año pasado, cuando la exportación acumulada fue de 11.556 toneladas por US$79 millones.

Por otra parte, Estados Unidos mantiene su liderazgo como mercado estratégico para el salmón chileno, exportando 80.052 toneladas por un valor de US$903 millones. Así, los datos de Aduanas muestran un alza de 3,4% en volumen y 4,7% en valor, si se compara a lo registrado en el mismo período 2024, cuando Chile acumuló envíos de 77.425 toneladas de salmón y trucha por US$862 millones.

En este periodo, Japón ha anotado cifras no muy positivas, ya que nuestro país acumuló envíos de 60.554 toneladas por US$443 millones, frente a las 68.040 toneladas a un valor de US$428 millones. Las cifras muestran variación negativa de 11,8% en volúmenes y positiva de 3,3% en los retornos.

El mercado latinoamericano más importante para nuestro país sigue siendo Brasil, que constantemente está mostrando cifras de crecimiento. Esto, dado que los datos muestran que en estos primeros cuatro meses del presente año, se enviaron 52.677 toneladas por un valor de US$346 millones, en comparación con igual lapso del 2024, cuando se exportaron 51.849 toneladas de producto por US$343 millones, reflejando incremento de 1,6% en volúmenes y 0,8% en retornos.

En tanto, México recibió 6.161 toneladas de salmón y trucha provenientes de Chile, avaluadas en US$65 millones. Estos envíos muestran caídas frente a las realizadas en igual período de 2024 – de 5,6% y 1,8%, respectivamente- en el cual se exportaron 6.532 toneladas por US$66 millones.

Finalmente, Rusia vuelve a evidenciar cifras azules en el último reporte. Los datos de Aduanas muestran que entre enero y abril de este año se exportaron 17.025 toneladas por un valor de US$126 millones, un 79% más en envíos y 49,9% más en retornos en comparación a lo presentado en el mismo lapso de 2024, cuando exportó 9.495 toneladas avaluadas en US$63 millones.