Anuncio

Contenido Patrocinado

Eficiencia, seguridad y ahorro: así transforma el Stingray Serie E230 la limpieza de redes

Foto: Lindgren-Pitman.

Este ROV 100% eléctrico logra hasta un 90% de ahorro en combustible, reduce emisiones de CO₂ y protege las redes, combinando rendimiento y cuidado ambiental en un solo equipo.

En un sector tan dinámico y exigente como la salmonicultura, donde los márgenes de eficiencia, la seguridad operativa y el compromiso ambiental se miden con lupa, disponer de herramientas que combinen innovación tecnológica, fiabilidad y respeto por el entorno marca una diferencia competitiva real. Con esa premisa llega a Chile el Stingray Serie E230, un ROV 100% eléctrico desarrollado por Lindgren-Pitman, empresa estadounidense con casi medio siglo de experiencia en la creación de soluciones tecnológicas para industrias vinculadas al mar. Este equipo ha demostrado en distintos países que es posible limpiar redes de cultivo de manera eficaz, con un bajo consumo de combustible, una huella de carbono mínima y una operación segura para las redes y para los peces.

Desde su lanzamiento internacional, el Stingray Serie E230 se ha probado en escenarios tan diversos como Canadá, Australia y Estados Unidos, acumulando miles de horas de operación. En 2023, el equipo ingresó al mercado chileno y rápidamente comenzó a consolidar su posición como una solución altamente confiable para empresas productoras y de servicios acuícolas que buscan optimizar sus procesos sin renunciar a la sostenibilidad. Su diseño responde a más de diez años de investigación y desarrollo enfocados exclusivamente en resolver uno de los grandes desafíos de la acuicultura: el control del fouling o bioincrustaciones, un problema que afecta directamente la productividad y la sanidad del cultivo.

Eficiencia comprobada

Uno de los aspectos más valorados por quienes operan el Stingray Serie E230 es su eficiencia energética. Al ser un ROV completamente eléctrico, no depende de bombas de agua a alta presión ni de complejos sistemas hidráulicos movidos por motores diésel. Esto se traduce en un consumo de apenas 1,9 litros de combustible por hora, una cifra muy inferior a la de los sistemas tradicionales, lo que permite ahorros operacionales de hasta un 90%. Esta eficiencia no solo impacta en la reducción de costos directos, sino que también contribuye a que las faenas de limpieza sean más rápidas, predecibles y continuas, sin interrupciones por mantenimiento constante o reposición de piezas.

Esta ventaja competitiva ha sido comprobada por empresas como Sermanut. “Tenemos una estadística real con un contrato a una salmonera por 5 meses sin detenciones por fallas del equipo. Eso nos dice que tuvimos razón al comprar el Stingray Serie E230. Ya vamos por la tercera unidad. Para un negocio donde cada hora de operación cuenta, esta confiabilidad se traduce en una mayor productividad y en la posibilidad de planificar faenas con certeza”, manifiesta Jorge Núñez, dueño de la compañía

Reducción de la huella de carbono

El bajo consumo energético del Stingray Serie E230 tiene un impacto directo y medible sobre la huella de carbono de las operaciones. Al prescindir del uso de agua a alta presión y evitar los sistemas hidráulicos convencionales, las emisiones de CO₂ disminuyen de manera significativa. En una industria que ha asumido compromisos crecientes en materia de sostenibilidad, este tipo de innovaciones permite cumplir con las exigencias regulatorias y, al mismo tiempo, mejorar la percepción pública sobre el impacto ambiental de la salmonicultura.

Este enfoque sostenible es uno de los motivos por los que KORVIK Chile, empresa de la Región de Aysén, decidió incorporar el Stingray a su portafolio. “Nos sentimos felices al adquirir el Stingray E-230, el cual nos permite potenciarnos como una de las empresas pioneras en la implementación de tecnologías conscientes, sustentables y sostenibles con el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono y resguardando las condiciones esenciales del cultivo”, comentan.

Ruido controlado

 Uno de los factores menos visibles, pero de gran importancia en la operación de centros de cultivo, es el ruido subacuático. Las vibraciones y niveles sonoros elevados pueden generar estrés en los peces, afectando su crecimiento, su sistema inmunológico y, en consecuencia, la rentabilidad de la producción. Consciente de esta realidad, Lindgren-Pitman sometió al Stingray Serie E230 a un estudio acústico realizado en Chile por PROSAC, empresa nacional especializada en ingeniería acústica.

Los resultados demuestran que este ROV opera por debajo de los umbrales que provocan estrés en el salmón. Mientras el ruido ambiente subacuático se sitúa en 114 dB y el umbral de audición del pez en 29 dB, el ruido del Stingray a un metro de distancia alcanza los 147 dB normalizados, pero el nivel que realmente percibe el pez es de solo 56,5 dB. Esto significa que el equipo puede trabajar en proximidad a los peces sin alterar significativamente su comportamiento. Tal como comenta Luis Velázquez, de Marine Farm, “es el lavado de redes in situ VIP. Equipo eficiente que hace el trabajo donde otros se rinden el primer día. Se necesitan más equipos como este, eficiencia y seguridad en los resultados”.

 Protección integral de las redes

 La integridad de las redes es un elemento crítico para la operación de cualquier centro de cultivo. Un daño en la malla puede significar no solo un gasto adicional en reparaciones o reposiciones, sino también riesgos de escapes y pérdida de biomasa. El Stingray Serie E230 incorpora dos sistemas patentados que eliminan la posibilidad de daños derivados del proceso de limpieza.

El primero es Vibraclean, un sistema de hélices con “nudillos” romos que generan vibraciones de baja frecuencia para remover bioincrustaciones sin aplicar alta presión ni cortar el material. Este método mecánico y controlado limpia en profundidad sin desgastar las fibras. El segundo es Safetrack, un sistema de tracción mediante orugas de goma de uretano con tacos articulados de acero inoxidable, que se enganchan suavemente a la red y permiten desplazar el cabezal de limpieza en cualquier dirección, sin límites de maniobra y con total seguridad.

 La efectividad de estos sistemas ha sido comprobada en terreno. Pedro Pilquiman, de Salmones Antártica, expresa que “donde otros no pudieron, Stingray trabajó y cumplió. Lo recomiendo siempre que puedo”.

 Diseño y respaldo

El valor del Stingray Serie E230 no se limita a su rendimiento técnico; también está en la experiencia de uso. Su diseño compacto y ergonómico facilita la operación, reduciendo la fatiga del personal y disminuyendo los riesgos asociados al manejo de maquinaria pesada o con sistemas hidráulicos complejos. Al eliminar la necesidad de motores diésel a bordo, también se reducen las emisiones y riesgos de derrames de aceite o combustible en el entorno marino.

Otra ventaja es que no requiere mantener un inventario amplio de repuestos y filtros, lo que disminuye la carga logística y permite destinar esos recursos a otras áreas del negocio. Esto, sumado a la fiabilidad del equipo, se traduce en menos interrupciones y una continuidad operativa que maximiza el uso de cada jornada laboral.

El éxito del Stingray Serie E230 se apoya en la trayectoria de Lindgren-Pitman y en su capacidad de ofrecer soporte especializado a nivel local. La compañía no solo entrega el equipo, sino que acompaña a sus clientes en la puesta en marcha, capacitación y seguimiento del desempeño en condiciones reales de trabajo. Esta combinación de experiencia internacional y soporte en terreno garantiza que la inversión se traduzca en beneficios tangibles desde el primer día.

Lo anterior, es ampliamente valorado por KORVIK Chile. “Lindgren-Pitman, como fabricante, ha sido un aliado estratégico y confiable que nos ha apoyado para avanzar en nuestros objetivos, contando siempre con el pleno respaldo de la compañía y sus ingenieros”.

La propuesta del Stingray Serie E230 va más allá de un simple cambio de equipo: implica adoptar una nueva forma de concebir la limpieza de redes, donde la eficiencia energética, la seguridad operativa, el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal se integran en un mismo proceso. Para las empresas que apuestan por una acuicultura responsable y competitiva, este ROV representa una oportunidad de modernizar sus operaciones y diferenciarse en un mercado cada vez más exigente.

Contacto: 
Christian Manríquez / christian@lindgren-pitman.com / +56 9 6669 1556