Foto: UdeC

Desarrollan nuevo método de detección de SRS

Chile: La utilidad del proyecto VIU de la Universidad de Concepción recae en la detección efectiva y eficiente de patógenos en acuicultura y, además, extrapolar a cualquier tipo de patógeno, trasladando su utilidad a hospitales, por ejemplo, o donde exista una enfermedad que esté atacando a la población humana.

Publicado Actualizado

Egresado en 2015 de la carrera de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura (IBMA) de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (FCNO) de la Universidad de Concepción, Alexis Contreras, basó su tesis de grado en el desarrollo de un nuevo método de detección para la bacteria Piscirickettsia salmonis que afecta a la salmonicultura. Esa iniciativa, se adjudicó un proyecto Fondef de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), lo que promete ser un impulso para comenzar un emprendimiento científico-tecnológico.

El proyecto VIU se denomina µTARAS y consiste en un micro-sistema de análisis total y alerta remota para la detección molecular y monitoreo in situ de Piscirickettsia salmonis en centros de cultivo para salmónidos. En este proyecto, Alexis trabaja junto al candidato a doctor, Javier Barros, de la Facultad de Ciencias Biológicas y el Dr. Fernando Cruzat de la FCNO. El nombre del proyecto surge de un acrónimo, en donde “Micro” alude a que el trabajo desarrollado será a nivel microscópico, y “Taras” en alusión a un sistema de análisis total en el que se está trabajando y está en boga actualmente.

“Lo que queremos hacer es tomar una muestra y analizarla, hacer todos los procesos necesarios para liberar los ácidos nucleicos y luego realizar una amplificación de un segmento del ADN específico”, comenta el ex alumno de IBMA, agregando que “esto se puede llevar a cabo en cualquier lugar y esa es una de las facilidades que tiene, que se puede hacer en campo, en comparación con los métodos tradicionales que se utilizan actualmente. Además, es más rápido y tiene un costo más eficiente. Esto le da a la propuesta un fuerte potencial para su uso en salmonicultura”, explicó.

La utilidad de este proyecto recae en la detección efectiva y eficiente de patógenos en acuicultura y esto además se puede extrapolar a cualquier tipo de patógeno, trasladando su utilidad a hospitales, por ejemplo, o donde exista una enfermedad que esté atacando a la población humana. “Queremos ver cómo nos va con esto, porque es algo que podemos aplicar a cualquier otro tipo de enfermedades, porque esto se puede aplicar detectando ADN o ARN, ya sea en virus y bacterias que afectan a los humanos, o a otro tipo de animales o producción. Incluso también tiene aplicaciones en el área forestal”, recalca Contreras.

El objetivo de este proyecto VIU, cuyo propósito es impulsar el emprendimiento desde la etapa universitaria basado en resultados de tesis de estudiantes de pre y postgrado, es detectar de forma temprana a este patógeno que afecta a la salmonicultura nacional, de manera que las mismas empresas salmonicultoras tomen medidas de prevención y control para esta enfermedad, salvaguardando su producción durante un tiempo.

Ventajas de la técnica

Actualmente, utilizando técnicas similares como la Reacción de la Polimerasa en Cadena (PCR), el análisis tarda cinco días.  “Es decir, las salmonicultoras se demoran cinco días en obtener el resultado del análisis y es muy probable que dentro de este tiempo ese patógeno que atacó a un pez dentro del lugar de cultivo, infecte a los demás y también se disperse a otro centro de cultivo. Entonces, puede ser que en esos cinco días la enfermedad se propague considerablemente. Lo que proponemos es que utilizando este método no van a pasar cinco días, sino que van a pasar dos horas en las que se podrán tomar medidas preventivas y de control. En cuanto a los costos, es un tercio menor y por lo tanto las ventajas son claras”, explicó Contreras.

Proyectos complementarios

Alexis Contreras. Foto: UdeC

Durante 2015, y de forma complementaria al desarrollo comprometido para el proyecto VIU, Contreras ha trabajado como investigador colaborador en el Start-Up “Micbiotech” dirigido por el candidato a doctor, Javier Barros. Se trata de un equipo multidisciplinario que incluye una arquitecta e ingenieros electrónicos e informáticos. “Ellos están trabajando ya en lo que es el case donde pondremos la muestra y se realizará el análisis. Por lo tanto, tenemos harta expectativa con la idea”, añadió Contreras.

A modo de proyección, el equipo del VIU de Alexis Contreras ya ha estado trabajando con la asesoría de ingenieros industriales. “Hicimos una encuesta a las grandes empresas y la mayoría está dispuesta a utilizar este método, porque ellos también usan la técnica del PCR, pero como el nuevo método tiene otras bondades, están dispuestos a probarlo. Mientras sea algo que mejore la producción, ellos están abiertos a innovar”, finalizó.

Lea la nota completa en la web de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la UdeC