Anuncio

Presentarán investigación del efecto de concentraciones variables de piretroides

Chile: La dra. Camila Fernández. investigadora de la Línea de Sustentabilidad Ambiental (RP4) del Incar, participará en seminario: “Productos antiparasitarios en el ambiente marino: niveles y efectos sobre organismos no-blanco”.

Publicado Última actualización

El estudio del impacto ambiental de la actividad acuícola se ha concentrado fuertemente en la descarga de material orgánico disuelto y particulado en ríos y fiordos. Sin embargo, poco se conoce acerca de la respuesta de los microorganismos a los tratamientos químicos, específicamente piretroides, utilizados para combatir la caligidosis en centro de cultivo de salmónidos, según informó Incar.

"Durante más de un año, el laboratorio internacional Lia Morfun, a cargo de la dra Camila Fernández de nuestra línea de investigación de Sustentabilidad Ambiental (RP4) ha investigado el efecto de concentraciones variables de piretroides en la fijación fotosintética de CO2 atmosférico por microalgas en la región de Chiloé (Caucahue) y Chile central (Llico)", manifestaron desde el Centro de investigación Interdisciplinario para la Acuicultura Sustentable en Chile (Incar).

Agregando que, "a través de variadas técnicas isotópicas en terreno y bioensayos en laboratorio han logrado determinar que existe un efecto variable en la respuesta de la comunidad microbiana a concentraciones crecientes de los pesticidas azametifos, deltametrina y benzoato de emamectina. Mientras que en términos de carbono, no se observa un efecto de toxicidad y los niveles de fijación fotoautotrófica de carbono no se han visto afectados significativamente por la adición de pesticidas. Sin embargo, en condiciones de limitación de nutrientes puede haber una estimulación para el régimen productivo del sistema. Existe también evidencia de una utilización de estos compuestos por parte de bacterias quimioautotróficas, lo que sugiere que este tipo de compuestos puede ser utilizado tanto por el bacterioplankton como por microalgas".

En este contexto, los principales resultados de la investigación de la sra. Fernández serán presentados en el seminario "Productos antiparasitarios en el ambiente marino: niveles y efectos sobre organismos no-blancos" organizado por la Facultad de Ciencias Ambientales y EULA-Chile de la Universidad de Concepción (UdeC) el próximo miércoles 24 de agosto, en la ciudad de Puerto Montt. El seminario, que se realizará en el Hotel Gran Pacífico (Salón Patagonia) a las 14.30 hrs., contará con la participación de académicos de la mencionada casa de estudios, quienes abordarán las acciones y los resultados científicos obtenidos durante el periodo de investigación.

Descargue el programa del seminario.