Contenido Patrocinado
Innovación en medición de flujo: la clave para una acuicultura más eficiente y sostenible

El Promag 0xDN de Endress+Hauser entrega mediciones exactas sin restricción de instalación, optimizando recursos y fortaleciendo la competitividad de la salmonicultura frente a un mercado global más exigente.
En la acuicultura moderna, cada gota de agua y cada burbuja de oxígeno cuentan. El crecimiento del sector, impulsado por la necesidad de alimentar a una población mundial en aumento y responder a estándares cada vez más exigentes de sostenibilidad, ha puesto a la precisión de los procesos en el centro de la conversación. En este contexto, la medición de flujo se convierte en un factor crítico no solo para mantener el bienestar animal, sino también para asegurar la rentabilidad y competitividad de la industria.
El desafío no es menor. En sistemas de cultivo intensivo como los RAS (Recirculating Aquaculture Systems) o en el manejo de jaulas y estanques, el control confiable del caudal de agua y oxígeno resulta esencial. Un flujo adecuado garantiza la renovación del agua, la distribución uniforme de nutrientes y oxígeno, así como la eliminación de desechos metabólicos. Todo ello se traduce en peces más sanos, menores tasas de mortalidad y procesos más estables. Por el contrario, cuando el caudal no se controla con precisión, surgen situaciones de estrés animal, problemas operacionales y pérdidas económicas significativas.
Además de su impacto en el bienestar animal, la medición confiable del flujo contribuye directamente a la optimización de los recursos hídricos y energéticos. Con una operación eficiente, la industria logra reducir costos, cumplir con normativas ambientales y avanzar hacia una producción más responsable. En tiempos en que la sostenibilidad es una exigencia del mercado y no solo una opción, contar con tecnologías que respalden decisiones operacionales y estratégicas se vuelve indispensable.
El problema de las instalaciones reales
Aunque la teoría indica que para obtener una medición confiable se requieren condiciones de instalación muy específicas —como longitudes rectas de cañerías aguas arriba y aguas abajo— la realidad en las plantas acuícolas es distinta. Espacios reducidos, curvas, uniones en T, diferencias de diámetros y cañerías plásticas dificultan el cumplimiento de los requisitos estándar. Como resultado, los caudalímetros convencionales pueden entregar mediciones imprecisas, afectadas por perfiles de flujo perturbados. En este escenario, la innovación tecnológica aparece como la mejor respuesta.
Promag 0xDN: medición precisa sin restricciones de instalación

Endress+Hauser, especialista en instrumentación y automatización de procesos, ha desarrollado el caudalímetro electromagnético Promag 0xDN, diseñado específicamente para superar las limitaciones de instalación en la industria.
A diferencia de los equipos convencionales que requieren tramos rectos de hasta 5xDN/2xDN para estabilizar el perfil de flujo, el Promag 0xDN no necesita longitudes rectas aguas arriba o aguas abajo. Gracias a su diseño de paso total y a la tecnología patentada de electrodos múltiples, es capaz de analizar el perfil de flujo en toda la sección transversal del tubo, garantizando una medición confiable incluso en condiciones perturbadas.
Esto significa que el equipo puede instalarse inmediatamente después de una curva, un accesorio en T o un cambio de diámetro, sin afectar la precisión. Además, al ser un caudalímetro de paso total, no genera caída de presión, lo que permite mantener la eficiencia del sistema.
En la práctica, esta innovación representa una ventaja crucial para la industria acuícola, donde la flexibilidad en la instalación y la confiabilidad en la medición marcan la diferencia en la operación diaria.
La importancia del aterrizamiento: un tema muchas veces olvidado
Otro factor crítico en la operación de caudalímetros electromagnéticos es el aterrizamiento. Aunque puede parecer un detalle técnico menor, una instalación incorrecta genera múltiples problemas: errores de medición, falsas alarmas, pérdida de confiabilidad, daños en electrodos y equipos electrónicos, e incluso riesgos de seguridad eléctrica.
En la industria acuícola, donde el uso de cañerías plásticas o con recubrimientos aislantes es común, los problemas se multiplican. Al estar aislada del fluido, la tubería no garantiza una conexión a tierra confiable, lo que puede generar corrientes indeseadas a través del agua y dañar el electrodo de referencia en poco tiempo. Las consecuencias: pérdida de datos confiables, costos de mantenimiento más altos y una reducción de la vida útil de los equipos.
Para dar solución a esta problemática, Endress+Hauser ha incorporado en sus caudalímetros la opción de “Medición Flotante”. Esta tecnología desconecta el circuito de medición de la tierra de la carcasa, evitando la corrosión electroquímica del electrodo de referencia y eliminando la necesidad de anillos de aterrizamiento en la mayoría de los casos. Con ello, se logra mayor estabilidad, seguridad y confiabilidad en las mediciones, incluso en condiciones desafiantes.
Sostenibilidad, eficiencia y confianza: los pilares del futuro acuícola
La incorporación de tecnologías como el Promag 0xDN y la opción de Medición Flotante no solo resuelve problemas técnicos, sino que entrega a la industria acuícola herramientas para avanzar en sus grandes objetivos estratégicos:
- Eficiencia productiva: datos confiables en tiempo real permiten ajustar procesos, optimizar consumo de recursos y mejorar la rentabilidad.
- Sostenibilidad ambiental: el uso eficiente del agua y la energía respalda una producción responsable y en línea con normativas ambientales.
- Bienestar animal: condiciones estables de caudal y oxigenación reducen el estrés en los peces y aumentan su supervivencia.
- Competitividad: al adoptar tecnologías de última generación, la industria fortalece su posición frente a un mercado global cada vez más exigente.
En un sector donde la innovación define la capacidad de crecer y mantenerse a la vanguardia, contar con aliados tecnológicos confiables se convierte en una ventaja estratégica. Endress+Hauser reafirma así su compromiso con la acuicultura chilena, acompañando a las empresas en la búsqueda de procesos más eficientes, seguros y sostenibles.