Anuncio
Marcelo Oyarzún, Soledad Mancilla y Carlos Opitz, de Skretting Chile. Foto: Skretting Chile.

Skretting lanza Programa de Calidad de Producto Final

Chile: El equipo del proyecto trabajará en línea con el cliente, definiendo objetivos y brechas existentes según parámetros como pigmentación, color, textura, rendimiento, melanosis y degradación del salmón.

Publicado Última actualización

Skretting lanzó el Fish Flesh Quality Program, que busca mejorar la calidad del filete a través de una propuesta de valor integral que ofrece a los clientes un seguimiento basado en el monitoreo, la planificación y la documentación de los atributos de calidad, según comunicado de prensa de la compañía.

“El foco de Skretting no es sólo elaborar el mejor alimento para la acuicultura. Su objetivo final es apoyar la producción de proteína de la mejor calidad, asegurando a través de la nutrición y de la asesoría integral, la cosecha de peces sanos, nutritivos y sabrosos”, señala Marcelo Oyarzún, Product Manager del nuevo Programa de Calidad de Producto Final de Skretting, denominado Fish Flesh Quality Program.

“Se trata de un monitoreo constante que permitirá la detección temprana de problemas que pueden afectar al filete, relacionados con el medio ambiente, con la gestión productiva, con las actividades propias de las plantas de procesos y con factores genéticos y nutricionales. Nuestra propuesta sugiere cambiar la mirada desde un foco reactivo a uno predictivo, para evitar que la detección de los problemas de calidad llegue demasiado tarde y tenga un costo mayor para el productor” comenta Oyarzún, y añade que “este programa además nos entregará posibilidades de desarrollo de soluciones nutricionales que aseguren la calidad del producto final”.

Para eso, el equipo a cargo del programa trabajará en línea con el cliente, definiendo sus objetivos y las brechas existentes según parámetros como pigmentación, color, textura, rendimiento, melanosis y degradación del salmón. “Entendimos que el mercado está cada vez más exigente y que el cliente necesita fortalecer sus procesos incluso desde agua dulce. Nuestro programa pretende ser un articulador entre las buenas prácticas operacionales y productivas y la gestión en la cosecha y la planta de procesos, para que cada trabajador entienda y se comprometa con el resultado final, es decir, con la calidad del filete de salmón”, afirma Oyarzún a través del comunicado de prensa.