Las medidas de la salmonicultura en sus interacciones con mamíferos marinos

Chile: En línea con la Ley de protección de mamíferos marinos que ya comenzó a aplicarse en Chile, Ximena Rojas dio a conocer los importantes avances que ha tenido la salmonicultura en sus interacciones.

Publicado

Ayer, en el Hotel Courtyard by Marriott, Otec Chinquihue, filial de Fundación Chinquihue, realizó el seminario “Ley de protección de mamíferos marinos de USA en Chile”, instancia que buscó informar sobre los distintos ámbitos de aplicación y avances de esta nueva reglamentación para importar productos del mar hacia dicho país.

La Marine Mammal Protection Act, por su nombre en inglés, es una Ley que rige en Estados Unidos hace 50 años, y que estableció una política nacional para evitar que los mamíferos marinos disminuyan más allá del punto en que dejen de ser elementos funcionales significativos de los ecosistemas de los que forman parte.

En este contexto, el año 2016 EE.UU. decide extender estas exigencias y disposiciones para toda importación de pescado y productos pesqueros, incluyendo la acuicultura, donde ya desde enero de 2022 la Ley comenzó a aplicar en Chile. En la actualidad, tanto las pesquerías chilenas como la salmonicultura están a la espera de la resolución del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) que les indique si cuentan con la aprobación para seguir importando sus productos a dicho país.

Aplicación y avances en la salmonicultura

Entre muchas cosas, esta nueva Ley significó un arduo trabajo público-privado para evaluar todas las poblaciones de mamíferos marinos en Chile (abundancia, distribución, parámetros poblacionales, etc.), estimar cuántos individuos eran víctimas de captura incidental, calcular el límite de captura incidental en base a la Remoción Biológica Potencial (PBR por sus siglas en inglés) y diseñar de medidas de mitigación; todas exigencias de este marco normativo.

En el caso de la evaluación y postulación de la salmonicultura ante el NOAA, cada ACS es considerada una “pesquería” sobre la cual se aplica la norma, por lo que cada ACS de forma individual podría o no tener la autorización para continuar exportando salmónidos a dicho país.

Ximena Rojas, jefa área Medio Ambiente de Intesal, fue la encargada de dar a conocer a los asistentes del seminario los importantes avances que ha tenido la industria en el tema de interacción con mamíferos marinos, y los cuales han ido de la mano con estas nuevas exigencias de exportación.

En su presentación, mostró desde los primeros cambios en las pulgadas de las redes loberas en 2002, hasta el lanzamiento e implementación de la plataforma de reporte de interacciones con mamíferos marinos en 2021, pasando también por el trabajo con Armasur para disminuir las colisiones de los wellboats con estos animales.

Así, la experta de Intesal señaló a Salmonexpert que ven de forma positiva esta Ley, los esfuerzos de la industria salmonicultora y, de la misma forma, la evaluación que recibirá la actividad ante el organismo estadounidense.

De izquierda a derecha: Rodrigo Hucke-Gaete, Jorge Guerra, Marx Buscaglia y Ximena Rojas.

“Tenemos hartas esperanzas ya que hemos trabajado arduamente durante estos últimos cinco años en implementación de medidas, ajustes a la normativa y puesta en marcha de plataformas de registro, que fueron unas de las brechas que detectamos hace un tiempo y que obviamente nos dejaban fuera de la norma; pero hoy estarían cubiertas. Por tanto, creemos que hemos trabajado en la línea para levantar esas brechas y así poder tener opciones de poder subir en el mercado de EEUU sin problemas”, explicó Ximena Rojas.

La representante de Intesal también destacó la capacitación constante a los profesionales para mejorar continuamente el reporte de avistamiento de mamíferos marinos en la plataforma de la plataforma. En la actualidad, dicha herramienta en su totalidad de datos incluye aproximadamente 47.350 avistamientos, y menos de 20 ingresos al sistema de cultivo o enmalles.

No obstante, Ximena Rojas planteó que todavía falta madurez y cantidad de datos para poder sacar conclusiones específicas como si las interacciones o avistamientos han disminuido, aumentado o responden a un patrón determinado.

“La verdad es que la plataforma es reciente y tenemos poca data, por lo que todavía no sabemos si podemos sacar conclusiones de cosas tan específicas. Esperamos sí dentro de algunos años tener una plataforma con base de datos robusta de buena calidad, que nos diga cómo va evolucionando la industria. Nuestros principales desafíos es tener buena data de las interacciones directas, para con eso poder demostrar que, aunque existe interacción, hay convivencia de mamíferos con la industria y que esto no genera ningún problema ni afección a la población”, concluyó Rojas.

El seminario también contó con exposiciones del Rodrigo Hucke-Gaete, biólogo marino y doctor en Ciencias de la Universidad Austral de Chile quien es cofundador de la ONG Centro Ballena Azul.; Jorge Guerra, profesional de la Unidad de Biodiversidad y Gestión Ecosistémica, perteneciente a la División de Administración Pesquera de Subpesca; y Marx Buscaglia, biólogo Marino, Magíster en Acuicultura y actualmente cursa un doctorado en Biodiversidad y Gestión de la Conservación en la Universidad Santo Tomás.