
Porvenir: AquaProtein pretende triplicar su actual producción
Chile: La empresa presentó su Declaración de Impacto Ambiental ante el Seia. El proyecto busca modificar su instalación originada el 2010, ampliando su productividad como planta procesadora de recursos hidrobiológicos, mediante una inversión de US$14 millones.
Según lo informado por La Prensa Austral, la empresa AquaProtein está tramitando ante la Comisión de Evaluación Ambiental de Porvenir la ampliación productiva de su planta de proceso, gestión documentada que ya fue recepcionada y que mediante Resolución Exenta N°075/2018 la comisión admitió a trámite, con fecha 24 de mayo del presente año. Asimismo, la industria que elabora una proteína alimentaria en forma de aceites y harina, derivada de los desechos de salmón, también presentó su Declaración de Impacto Ambiental en el Servicio de Evaluación e Impacto Ambiental (Seia), que la mantiene en estado de calificación.
El proyecto de AquaProtein busca modificar su instalación originada el año 2010, ampliando su productividad como planta procesadora de recursos hidrobiológicos, mediante una inversión de 14 millones de dólares, según la ficha técnica postulada al Seia, que tiene la resolución de admisibilidad N°75 de 2018. La descripción del proyecto detalla que consiste en el aumento de la capacidad productiva de la planta AquaProtein.
Con ello, se definió que de su actual procesamiento de 20.300 toneladas anuales de materia prima (56 toneladas por día), el aumento se incrementará a 54 mil 750 toneladas por año (150 por día), potenciación productiva que al mismo tiempo exige la ampliación de diferentes unidades como galpones, patios y salas de la industria existente hoy en la parcela N°33 del Loteo Ruze Cañadón de la capital fueguina.
Consulta ciudadana
De acuerdo a lo expuesto por el periódico de la Región de Magallanes, hace un par de semanas, el Seia y la empresa isleña cumplieron sus etapas de descripción y participación ciudadana ante la comunidad isleña, citada mediante invitación, donde se formularon diversas consultas y también aprensiones de los asistentes. Esto último, sobre todo en lo relativo al escape de malos olores que ha afectado en varias ocasiones a la fábrica, argumentos sobre los que -se acotó- los vecinos aún pueden expresarse en el sitio web del Seia regional.