Anuncio

Contenido Patrocinado

Nuevo sistema de surgencia alcanza un ahorro de combustible de hasta un 38%

La nueva generación de sistemas llega tras más de tres años de evolución, consolidando la experiencia de Biomasa, su alianza con CPI y la visión de la compañía.

Biomasa, siguiendo con el plan de incorporación de su tercera generación de sistemas de surgencia, anunció actualmente el inicio de las pruebas en terreno junto a su partner CPI y un importante productor salmonero.

Esta etapa es fundamental para la difusión a gran escala en el mercado chileno, el cual está en una fase de incorporación de la solución a un nivel productivo de escala industrial.

Esta tercera generación de sistemas de surgencia se visualiza como la solución más avanzada y potente de la industria, con capacidades instaladas de hasta 7.000 CFM, automatización, control y monitoreo en línea, además de la mayor eficiencia energética comprobada, que permite ahorros de hasta un 38% en combustible por ciclo productivo, versus los actuales sistemas disponibles en el mercado.

“Estamos muy emocionados e ilusionados con esta primera etapa de pruebas de terreno, ya que podremos comprobar in situ las notables prestaciones y rendimientos de nuestra solución. Sabemos que esta mejora en el rendimiento de consumos de diésel, complementado con los sistemas de surgencia de nuestro partner estratégico, CPI, lograremos la mayor eficiencia del mercado en tecnologías de surgencia. Adicionalmente nuestro nuevo sistema es totalmente seteable en parámetros claves, como: presión, caudal, etc. Lo anterior impactará como nunca antes se ha visto en el bienestar de los peces, que se alimentan mejor, convierten mejor, crecen más rápido y logran mejores parámetros productivos en general, lo que impacta directamente en la calidad del producto final y en los resultados de nuestros clientes”, destacó Alberto Cintolesi, gerente general de Biomasa.

La tecnología de surgencia en jaulas de cultivo ha demostrado ser muy eficaz, en complemento a los KPI´s fundamentales mencionados como SFR, FCR Y SGR, para mitigar riesgos ambientales y biológicos como bajas de oxígeno, florecimientos algales, infestación de caligus, medusas, sedimentos en suspensión, termoclinas y haloclinas marcadas, incluso en los últimos centros cerrados, mejorando la limpieza de las redes peceras.

La nueva generación de sistemas llega tras más de tres años de evolución, consolidando la experiencia de Biomasa, la alianza con CPI y la visión de la compañía. Según Cintolesi: “Materializar la llegada de esta nueva generación tecnológica a la industria nos motiva y compromete con la innovación y desarrollo de soluciones que aporten valor al salmonicultor chileno. Este es un camino que no se detendrá y donde pondremos todas nuestras capacidades y recursos para avanzar con nuestros clientes hacia el logro de sus metas”.

Hoy, la empresa avanza fuerte en tres áreas de negocio que buscan entregar apoyo directo al core del negocio de la salmonicultura nacional: aireación y surgencia, sistemas de fotoperíodo y la incorporación de inteligencia artificial aplicada al cultivo, a través de su partnership con Tidal.

El respaldo del Grupo Maqsur potencia esta apuesta, entregando a Biomasa una red de soporte territorial única en Chile. “Somos salmoneros de corazón, entendemos las problemáticas y necesidades del cliente y gracias a la capacidad instalada del Grupo Maqsur podemos estar cerca, responder rápido y con calidad, y de esta manera construir relaciones de largo plazo y confianza con nuestros clientes”, finaliza Cintolesi.