Anuncio
Foto: Pixabay.

Prevén fortalecimiento del dólar

Chile: En los últimos días la moneda norteamericana experimentó un alza, lo que al parecer guarda relación con un crecimiento alto y sostenido en Estados Unidos.

Publicado Última actualización

Existe un riesgo implícito en la valorización del dólar respecto del peso chileno. La depreciación de las monedas locales de ciertos mercados distintos del norteamericano donde la industria salmonicultora tiene fuerte presencia, puede tener un efecto indirecto en la demanda y en la fijación de precios, afectando los ingresos de las compañías productoras.

En una columna de opinión publicada en el Diario Financiero, Tomás Izquierdo Silva, socio de Gémines Consultores, expresó que nadie había anticipado el alza que experimentó el valor del dólar en los últimos días. “Más bien el mercado estaba esperando que nuevamente se cayera por debajo de los $600, acusando recibo de la mejoría en las expectativas y nuestros buenos fundamentos económicos internos”, expone.

A juicio de Izquierdo, las fuerzas externas, que llevan a una apreciación del dólar a nivel global, incluida nuestra moneda, guardan relación con un crecimiento alto y sostenido en Estados Unidos, que comienza a provocar presiones inflacionarias, y que ha llevado a un importante repunte en la tasa de interés de largo plazo en dicho país.

“Si Estados Unidos sigue creciendo rápido, estimulado por una política fiscal expansiva y con fuerte crecimiento de la inversión, ello necesariamente provocará alzas adicionales en la tasa de interés en dicho mercado. Tasas más altas atraerán capitales externos, que permitirán además financiar un mayor déficit fiscal y de cuenta corriente. En este escenario, es probable que el dólar se fortalezca aún más respecto de una canasta amplia de monedas”, manifiesta el profesional.

Para el consultor, a esa fuerza, que viene del hemisferio norte, se agrega un mayor riesgo político en Latinoamérica, asociado a la difícil situación de Argentina, víctima de una cuasi corrida hacia su moneda, elecciones políticas en México, y gran incertidumbre política proveniente de Brasil, con elecciones en octubre, en medio de una severa crisis de credibilidad en las instituciones.

“El desenlace es incierto, y depende principalmente de factores externos difíciles de predecir. Con todo, lo razonable es estimar que por ahora las fuerzas están compensadas, y trabajar con una proyección para el resto del año no muy distinta de su nivel actual (620 pesos/US$)”, expone Izquierdo.