Anuncio

Producción de post-smolts

Publicado Última actualización

¿Qué ocurre con el precio del salmón cuando la demanda aumenta un 7-8 por ciento al año, mientras que el crecimiento de la producción es de tan sólo un 3-4 por ciento? Pues bien, los precios aumentan, tal como se vio en el período 2010-2011, cuando el precio para el productor se ubicó sobre los 40 NOK/kg (5,5 EUR/kg). Hasta la fecha, la evolución de los precios en el año 2013 muestra una tendencia hacia tales niveles nuevamente. Y quizás en uno o dos años más suceda otra vez como en abril del 2011 y la demanda se desplome mientras los precios se reducen a la mitad en menos de 2-3 meses. Un precio muy bajo no es bueno para los  productores  y  uno  demasiado  alto no conviene a los consumidores. Si los precios son muy altos, el público elige otros alimentos y el péndulo oscila hacia atrás y golpea a los productores como un puñetazo. Un precio estable a un nivel aceptable es, por lo tanto, lo mejor. Esto significa que el aumento de la producción tiene que ocurrir al mismo ritmo que el crecimiento de la demanda. Dado que la acuicultura está muy regulada por las au- toridades, aquí es donde yace la clave. En Chile, se ha introducido un conjunto de normas y un régimen de control que pone al gobierno a la vanguardia en lo que respecta al desarrollo futuro de la acuicul- tura. Éste ha sido el caso durante muchos años en el resto de los países productores de salmón. El camino a un mayor crecimiento está, por lo tanto, regulado por dos factores: las autoridades y la propia industria. Las au- toridades determinan el marco: número de concesiones, localización, emisiones, den- sidad, así como normas productivas, relati- vas a salud de peces, uso de medicamentos, cosecha y, en resumen, todos los aspectos relacionados con la producción. A menos que más se autoricen nuevas concesiones ó, como solicita la industria en Noruega, el límite máximo de biomasa sea aumentado, habrá un límite a la producción que sólo las autoridades podrán resolver. Desde que el gobierno está en una posición de control total, también debe estar consciente de que tiene la responsabilidad de velar porque la industria alcance un desarrollo equilibrado. En la situación actual, esto significa que deben permitir una mayor producción. Para la industria, hay varias medidas que pueden aumentar la producción mediante un cambio en la estrategia de producción. Los post-smolts son uno de los conceptos que se ha discutido durante algún tiempo. En lugar de sembrar smolts con un peso de 70-80 gramos y dejarlos allí durante 2 años hasta la cosecha, otra opción es la producción de smolts de 1 kg, que sólo necesiten alrededor de un año en el mar. Este período más corto de crecimiento en el mar también reduciría la exposición a enfermedades, piojos de mar y otros prob- lemas. Se reducen las pérdidas y mejora la salud de los peces. Dentro del modelo de gestión noruego, con una biomasa máx- ima permitida de 780 toneladas por con- cesión al año, la producción con el uso de post-smolts podría incrementarse en, quizás, tanto como un 30-40 por ciento. Una estrategia de producción con post- smolts tiene varias ventajas que benefi- ciarían a los salmonicultores de todas las regiones productoras. Para su información, podemos mencionar que nuestra edición noruega Norsk Fiskeoppdrett, tuvo una edición a fines del 2012, con el título: Pro- ducción de smolts en el futuro, donde mu- chos detalles en torno a este tema fueron abordados.