Anuncio

Salmonicultores y Gobierno se reunen por una industria sustentable

Chile: En dependencias del Ministerio de Economía, se realizó una importante reunión, a la cual empresarios dueños de las principales compañías salmonicultoras del país junto con los gerentes generales, representantes gremiales, y representantes de la Subsecretaría de Pesca.

Convocados por el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, y organizada por el jefe del de la División de Acuicultura del servicio, Eugenio Zamorano, se realizó una reunión en el Ministerio de Economía, en Santiago, la cual buscaba intercambiar puntos de vista sobre el nuevo modelo productivo que pretende aplicar el Gobierno a la industria salmonera. Igualmente, la autoridad regulatoria explicó los avances en la reforma al sector, entregando un espacio para que los representantes de la industria salmonera puedan efectuar preguntas directamente a la autoridad.

A esta convocatoria asistió Felipe Sandoval, presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (Salmonchile), quien comentó que fue una reunión muy concurrida donde se realizaron extensas explicaciones de lo que el Gobierno quiere hacer.

“Se explicaron los cambios que se quieren hacer al modelo productivo, para que las empresas salmonicultoras puedan cambiarse del sistema de densidades a un sistema de producción acotada voluntaria, con crecimiento acotado según resultados sanitarios, y que esto les permita, además, concentrar la producción en algunas concesiones. Es permite operar a densidad máxima dentro de un límite de producción establecido, en las concesiones que las propias empresas elijan, es decir, poder traspasar producción de una concesión a otra de una misma empresa”, explicó Sandoval.

Para el dirigente gremial, visto desde una mirada muy general, es un paso en la regulación. Sin embargo, a juicio de Salmonchile, si se quiere una acuicultura sustentable de aquí a 30 años y por la importancia que tiene el sector salmonero, se requieren otros cambios, por lo que a grandes rasgos es todavía insuficiente. “Tenemos que velar porque se concreten muchos cambios que aún faltan. Así, se podrían tener concesiones más lejanas del borde costero y más grandes, para así ser más competitivos también”, comentó.

Este planteamiento que hizo la autoridad regulatoria a los representantes de la industria salmonera es la pieza del puzzle que faltaba. “Prontamente, como gremio nos vamos a reunir para analizar en detalle lo presentado por el Gobierno y transmitirlo a las empresas productoras. Por el momento, tenemos hasta el 23 de septiembre para presentar nuestras observaciones a la propuesta”, puntualizo Sandoval.