
Papers de P. Salmonis superan investigaciones sobre Caligus
Chile: Durante los años 2016 y 2017, las publicaciones científicas ligadas al estudio de Piscirickettsia salmonis en Chile superaron los estudios relacionados con Caligus rogercresseyi.
Durante la última semana de marzo, Puerto Varas fue el escenario para el encuentro “Epiaqua I: Seminario internacional de epidemiología aplicada para la salmonicultura sustentable”.
El evento correspondió al inicio del proyecto del Fondo de Inversión Estratégica (FIE) denominado “Epidemiología integrada para la detección temprana, diagnóstico y control de Piscirickettsia salmonis y parasitismo por Caligus rogercresseyi que afectan al salmón Atlántico en Chile”, que comenzó este año y finalizará a mediados de 2019.
Y, previo al comienzo de este estudio dirigido por el Dr. Fernando Mardones, se realizó una revisión histórica de los papers científicos publicados en Chile sobre SRS y Caligus, donde se visualizó que durante los dos últimos años las investigaciones sobre P. Salmonis superaron los estudios relacionados con el piojo de mar (ver tabla al final de la noticia).
“Durante los últimos años, la investigación de Caligus en Chile tenía un nivel de publicación aceptable, ya que el piojo de mar es un problema que también afecta a productores del hemisferio norte, por lo que ha existido colaboración internacional en la investigación de esta área”, dijo.
“En el caso de SRS es totalmente diferente, ya que es una enfermedad que solamente se reporta en Chile. En este caso claramente queda en evidencia que cuando es un tema que solamente atañe a Chile, no hay un cuerpo de investigación a ese nivel (del piojo de mar)”, agregó.
Aumento
Los estudios de SRS estaban por debajo de Caligus en cuanto a número de publicaciones, sin embargo en los últimos años se ha comenzado a observar un aumento de las publicaciones de SRS.

“Es más, el 2016 y 2017 se publica más sobre SRS que Caligus en Chile, evidenciándose un mayor interés por parte de la industria y reflejándose una inyección de financiamiento en investigación. A la vez también preocupa lo que pasa con Caligus, que en este último tiempo se mantienen estables o tienden a disminuir”, detalla el Dr. Mardones.
Lo que es común en las dos, explica, es que las publicaciones que toman en cuenta la epidemiología están muy por debajo de lo que se publica respecto de las características del agente y de las características del salmón y sus respuestas frente a esos agentes, además de la farmacología para su tratamiento.
En cuanto a la proyección de publicaciones en ambas materias, el Dr. Mardones comenta que los proyectos FIE que se están llevando a cabo en el país serán una muy buena fuente para futuras publicaciones científicas en los próximos dos a tres años.
Finalmente, respecto del nivel de conocimiento y tratamiento del SRS en Chile, Mardones dijo que “estamos en la etapa de reacción, debemos llegar a anticipar, diseñar, y finalmente transformar”.