
Seikongen: Esperan resolución de dictamen judicial para disponer lodos en vertedero
Chile: En caso que la Corte de Apelaciones de Valdivia no apruebe el traslado de las cerca de 50 toneladas de lodo inerte, la empresa deberá presentar un nuevo plan para disposición final de los lodos que cumpla con la disposición sanitaria.
El wellboat de CPT Empresas se hundió en la bahía de Pilpilehue en Chonchi en octubre de 2017, con 200 toneladas de salmones y 67 mil litros de petróleo mientras prestaba servicios para Camanchaca. Luego que la nave fuese reflotada en julio pasado por la empresa Ardent, sus desechos hoy se encuentran a la espera de ser tratados para una posterior eliminación acorde a las regulaciones sanitarias.
De acuerdo con la planificación, luego de culminar el proceso de tratamiento de desechos que la compañía Fiordo Austral está llevando a cabo con los salmones descompuestos que se extrajeron del wellboat Seikongen, éstos se depositarán en el relleno sanitario Ecoprial, como un lodo inerte.
“Hace dos semanas realizamos una inspección a la Planta Los Glaciares en Panitao que tiene almacenado en sus estanques toda la carga del Seikongen”, comentó Scarlett Molt, Seremi de Salud de la región de Los Lagos a Salmonexpert.

“La fiscalización tuvo como objetivo validar el cumplimento de la descarga total y como se encuentran almacenados hoy estos residuos en estanques exclusivos, a la espera del tratamiento asociado a la evaporación y físico-químico que permitirá la generación de un lodo de entre 30 y 40 toneladas que como residuo final será enviado a un vertedero industrial”, explicó la Seremi de Salud.
De acuerdo con lo informado hace algunos días por Radio ADN, representantes de la Casa Edilicia de Osorno, presentaron un recurso judicial en contra de los representantes del relleno industrial Ecoprial.
“En su resolución, los magistrados del tribunal de alzada resolvieron solicitar a la planta de disposición final de residuos industriales un informe técnico del terreno en que serían vertidas los lodos para demostrar si está o no capacitado para hacerlo”, se detalló en el medio de comunicación.
Respecto del avance de la resolución, Molt expresó que, “hoy, estamos a la espera del dictamen judicial y de acuerdo a eso, y destinar los lodos si la Corte lo autoriza, en Ecoprial; en caso contrario la empresa deberá un nuevo plan para disposición final de los lodos que cumpla con la disposición sanitaria”.