Anuncio
Las pequeñas y medianas empresas obtuvieron casi el 40% de la biomasa adicional. Foto: Archivo Salmonexpert.

Sistema de subastas sumará 14.945 toneladas a producción de salmón en Noruega

Noruega: En las subastas realizadas por el gobierno noruego desde el lunes hasta el miércoles pasado, catorce empresas productoras gastaron un total de NOK 2,9 billones (US$ 360 millones) en la compra de nuevas licencias de biomasa.

Publicado Última actualización

Se vendieron un total de 14.945 toneladas de nueva producción, alrededor del 97% de lo que estaba a la venta.

El mayor comprador fue Cermaq, propiedad del conglomerado japonés Mitsubishi, que compró 3.200 toneladas, 2.000 toneladas a NOK 232.000 por tonelada (NOK/ton) en Vestfjorden y Vesterålen, y 1.200 toneladas a NOK/ton 166.000 en West Finnmark, con lo que su inversión total asciende a NOK 663,3m (US$ 81,5 millones).

Marine Harvest compró 2.697 toneladas distribuidas en cuatro regiones por un total de NOK 427,6 millones (US$ 52,7 millones). SalMar, copropietario de Scottish Sea Farms, compró una capacidad total de 2.132 toneladas, también repartidas en cuatro regiones, por NOK 363,1 millones (US$ 45 millones).

El precio más alto por tonelada lo pagó Lovundlaks AS, la cual compró 1.850 toneladas en la región ubicada entre Helgeland y Bodø por NOK/ton 252.000 (US$ 31 mil), lo que significa un gasto total de NOK 466 millones (US$ 57,8 millones).

Las pequeñas y medianas empresas obtuvieron casi el 40% de la biomasa adicional, un aumento relativo de su participación en la capacidad total.

Hubo tres subastas; una subasta principal y dos subastas donde las licencias que permanecieron sin vender se pusieron nuevamente a la venta.

Las subastas, realizadas de lunes a miércoles esta semana, se produjeron después de que el gobierno introdujera su nuevo sistema de "semáforo", diseñado para garantizar un crecimiento sólido y predecible en la industria de la acuicultura.

El 80% del dinero recaudado se destinará a los municipios donde tiene lugar la salmonicultura, junto con la misma proporción de NOK 1 billón que se recaudó en el invierno cuando los salmonicultores tuvieron la oportunidad de comprar capacidad adicional de producción por un precio fijo.

Todo esto significa que se les pagarán NOK 3,15 billones (US$ 430,5 millones) a través del Fondo de Acuicultura, establecido en junio de 2016.

"Me alegra que muchos aacuicultores hayan participado en la subasta. La conclusión muestra que tenemos salmonicultores ambiciosos. Es bueno que el crecimiento en la industria salmonicultora pueda contribuir una mayor actividad y puestos de trabajo a lo largo de la costa", expuso el ministro noruego de pesca, Per Sandberg.

"Para los municipios noruegos, el resultado de esta subasta significa mucho. Ahora se les pagará para que puedan facilitar la industria de la acuicultura", agregó.