Anuncio
Centro de cultivo. Foto: Daniella Balin, Salmonexpert.

Skretting implementa herramienta para prevención de SRS

Chile: Acorde con lo informado por la empresa elaboradora de alimentos en su página web, uno de los desafíos más importantes para la salmonicultura es la disminución de las pérdidas asociadas al Síndrome Rickettesial Salmonideo (SRS). A través de su herramienta Data Feed, Skretting trabaja con sus clientes para anticiparse a los períodos de mayor riesgo de esta enfermedad y generar estrategias que permitan a los peces lograr un mejor desempeño.

Publicado Última actualización

“La herramienta epidemiológica Data Feed, tiene como objetivo recomendar una estrategia nutricional preventiva contra el control de enfermedades, como lo es nuestra dieta funcional Protec, la cual requiere de un tiempo mínimo de uso continuo de cuatro semanas para entregar a los peces una mayor robustez y que gracias a eso estén mejor preparados en los periodos en que se incrementan las probabilidades de un brote de esta enfermedad”, comunicaron desde Skretting.

Gráfico N° 1. Tendencia anual de probabilidades de riesgo de SRS 2009-2015. Foto: Skretting.

Agregando que, “conscientes del valor estratégico de la dieta y de la necesidad de aumentar el nivel de información que permita a nuestros clientes tomar las mejores decisiones para optimizar su producción, en Skretting Chile hemos avanzado en el desarrollo de herramientas de soporte innovadoras que apoyen a los acuicultores en la operación y consolidación de su producción, mediante la caracterización de las zonas de cultivo con información tanto productiva como sanitaria, con el objetivo de identificar las variables (épocas, zonas geográficas, especie, entre otras) que pudiesen afectar tanto en forma individual como conjunta los niveles de pérdidas por SRS”.

"La información se basa en el trabajo conjunto de distintas bases de datos (sanitaria, productiva y dietas), sobre las cuales aplicamos meta-análisis estadísticos con el objetivo de rescatar información que se encuentra de manera implícita en los datos, lo que nos permite conocer las distintas asociaciones de las variables y su influencia en el desarrollo de la enfermedad. Posteriormente, la información obtenida realiza un proceso de validación con el fin de corroborar la consistencia de los datos resultantes, que en nuestra evaluación ha sido validada repetidas veces, arrojando  índices robustos y consistentes al revisar los datos históricos. El Gráfico N° 1 describe la tendencia anual de las probabilidades de riesgo de SRS  observada desde el año 2009 al presente, donde se puede observar cómo aumenta el riesgo de brote en  los distintos meses del año  probablemente relacionado además con la mayor biomasa presente en los centros de cultivo.", explicaron desde la firma.

Gráfico N° 2. Probabilidades de riesgo mensual 2015 comparadas con igual mes de 2014.

El Gráfico N° 2 presenta las probabilidades de riesgo mensual del año 2015 y su variación respecto a igual mes con el año anterior (línea roja), observándose un fuerte incremento del riesgo en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2015 respecto a 2014.

Lo anterior es consistente con lo arrojado en Data Feed a nivel de barrios, donde el Barrio 11 es  un claro ejemplo del aumento en la probabilidad de brote año a año (Gráfico N°3).

Hoy la herramienta se encuentra en una fase de desarrollo donde realizamos las primeras pruebas en forma exitosa, pudiendo entregar recomendaciones de uso de la dieta Protec a nuestros clientes y logrando además estimar la proyección futura de las probabilidades de riesgo de SRS, lo que nos permite anticiparnos a las situaciones sanitarias críticas y tomar medidas específicas para que los peces respondan de manera más efectiva durante estos complejos períodos. El Gráfico N°4 muestra claramente un alto riesgo de brote desde septiembre a diciembre, por lo que es necesario incrementar las medidas de prevención y control del Síndrome Rickttesial Salmonideo (SRS).

Gráfico N° 3: Variación anual de la probabilidad de brote de SRS para el Barrio 11.

"Como parte de nuestros servicios, el equipo de Asistencia Técnica de Skretting utiliza Data Feed para realizar propuestas de estrategias de uso de dietas específicas para cada cliente. De esta forma, cada centro cuenta con una propuesta inicial basada en esta herramienta y que se va ajustando posteriormente en base a los desafíos que se presenten en el transcurso del ciclo, lo cual queda plasmado en los reportes de visita a terreno donde nuevamente Data Feed es el apoyo para generar las recomendaciones entregadas en materia de dietas preventivas", concluyeron desde la empresa.

Mapa N°1 y 2. Mapa de tipo térmico que indica probabilidad promedio de riesgo de brote de SRS de las tres especies, variando la intensidad del color según la intensidad del riesgo asociado al brote de SRS.