Anuncio

T3: Aquachile registró utilidades por US$ 8,9 millones

Chile: El tercer trimestre del año fue positivo para la compañía, aunque el acumulado al 30 de septiembre registra como resultado una pérdida de US$ -28,7 millones, la que se compara favorablemente con los primeros nueve meses de 2015.

Publicado Última actualización

De acuerdo con lo informado hoy por la compañía ante la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), en el tercer trimestre de 2016 Aquachile registró una utilidad de US$ 8,9 millones, mientras que en igual período del año pasado tuvo una pérdida de US$ -21 millones.

En tanto, al 30 de septiembre la compañía registra una pérdida acumulada de US$ -28,7 millones, lo que se compara favorablemente con la pérdida de US$ -68,9 millones registrada en igual período del año anterior. La disminución de la pérdida se explica principalmente por el reconocimiento de una utilidad por efecto neto de valorización de la biomasa a valor justo (“fair value”) de US$ 57,7 millones (versus un efecto contrario por US$ -19,8 millones registrados en igual período de 2015), sumado al alza de los precios internacionales que se han venido observando a partir del segundo trimestre del presente año y a reducciones de costos de producción.

Sin embargo, en las cifras anualizadas estos efectos positivos fueron parcialmente contrarrestado por el efecto del bloom de algas ocurrido en febrero y marzo, y que significó el reconocimiento de US$ -43,5 millones en la cuenta “otros gastos por función”, debido a la mortalidad de peces y los costos asociados a su manejo, el traslados de peces vivos a centros de menor riesgo y los costos de cosecha de emergencia en los centros afectados por el Florecimiento de Algas Nocivo.

Las ventas al 30 de septiembre fueron de US$ 403,6 millones, lo que representa una disminución de 15% con respecto a igual período del año anterior, mientras que los costos operacionales disminuyeron 20%. En tanto, el Ebitda consolidado acumulado a septiembre fue de US$ -6,3 millones, cifra superior a los US$ -39,8 millones registrados el año anterior, debido principalmente a los mayores márgenes registrados en los negocios de salmón Atlántico, Trucha y Tilapia, lo que fue contrarrestado parcialmente por un menor margen en la venta de salmón coho.