
Xonar y su apuesta por la comercialización de ROV
Chile: “Hay que entender que la robótica submarina llegó para quedarse en la industria salmonicultora”, afirmó Gonzalo Díaz, gerente de Operaciones de Teksub, la empresa hermana de Xonar.
Xonar, empresa puertomontina comercializadora de ROVs y equipos oceanográficos -filial de la firma de servicios submarinos Teksub y representante de la marca estadounidense Blue Robotics- se encuentra desde hace un año comercializando robots submarinos a diferentes actores de la industria.
En este marco, recientemente vendieron uno de estos equipos a Aquagestión, el cual será utilizado para los distintos servicios que ofrece la firma, como por ejemplo inspección de centros salmonicultores en general, informes ambientales (INFA), caracterización preliminar de sitio (CPS), informes de acreditación ASC, entre otros.
Gonzalo Díaz, gerente de Operaciones de Teksub, la empresa hermana de Xonar, comentó al respecto que “Aquagestión decidió adquirir el ROV con el servicio de capacitación, la cual realizamos hace unas semanas atrás en dependencias de Xonar, en esta capacitación, nuestro jefe técnico estuvo a cargo de explicar las principales características del equipo, así como la preparación para ser usado en terreno, el uso del software, entre otros”.
Díaz expresó que actualmente existe una alta demanda de la industria por adquirir este tipo de equipos, debido a su funcionalidad, ya que hoy están preparados para apoyar diversos tipos de faenas que se realizan en la industria y ofrecen una mayor autonomía en operación, seguridad, imagen de calidad, entre otras características.
“Hay que entender que la robótica submarina llegó para quedarse en la industria salmonicultora, por lo que cada vez veremos mayor interacción y especialización de estos equipos”, explicó Díaz.

Funcionalidad
Desde Aquagestión, su gerente general, Jorge Toro, explicó a Salmonexpert que la empresa decidió adquirir este ROV por la nueva exigencia normativa, la cual establece que los monitoreos a realizar en centros salmonicultores que presentan fondo duro, deben ser inspeccionados con registro visual mediante filmación submarina.
“También es importante mencionar que actualmente existe una fuerte demanda de servicios en donde se requiere realizar distintas inspecciones, ya sea a emisarios submarinos de descarga de Riles, como también a muelles de embarque y desembarque y distintas obras en mar y lagos que demandan de esta tecnología”, puntualizó Toro.
El ejecutivo añadió por último que “es por esta razón que Aquagestión, en su afán de mejorar y estar actualizado a las exigencias del mercado, ha comenzado a implementar nueva tecnología, moderna y de calidad, la cual permitirá entregar un servicio que cumpla con los estándares de calidad que nuestros clientes necesitan. En este contexto, la empresa Teksub surgió como socio estratégico, el cual nos podía entregar un producto accesible y de calidad, además de darnos la asesoría y ayuda que necesitamos para implementar este nuevo servicio