Inédito estudio sienta las bases para tratamientos con agua dulce efectivos en salmones

Chilenos descubrieron que más de 2,5 horas de tratamiento con agua dulce elimina eficazmente los estadios juveniles de Caligus, reduciendo la resistencia, y carga parasitaria.
En Chile, Caligus rogercresseyi también ha mostrado evidencia de pérdida de sensibilidad algunos antiparasitarios en los últimos años. Por lo mismo, la industria ha comenzado un uso creciente métodos no farmacológicos, como el agua dulce aplicada como tratamiento de baño.
Esta herramienta tiene un efecto comprobado en estadios adultos y larvarios. “Sin embargo, no se ha determinado mediante pruebas in vivo el tiempo mínimo de exposición para lograr un mayor efecto (100%) en estadios juveniles”, detallaron científicos chilenos en una nueva publicación.
El estudio realizado por expertos de Mowi Chile y de la Universidad San Sebastián buscó justamente evaluar los efectos de la aplicación de un tratamiento de agua dulce mediante ensayos in vivo con diferentes tiempos de exposición (1,5, 2,5 y 3 horas) en salmones del Atlántico.
Los peces se dividieron en dos grupos experimentales, según la etapa de desarrollo en la que fueron expuestos al agua dulce. El grupo 1 fue expuesto a chalimus I y II, y el grupo 2 fue expuesto a chalimus III y IV. Luego se evaluó la supervivencia del parásito y la eficacia del tratamiento.
Después del experimento, los investigadores encontraron que la condición de los juveniles de Caligus se ve afectada por el tratamiento con agua dulce, lo que reduce su supervivencia tras la exposición. Sin embargo, la magnitud del efecto dependerá del tiempo de exposición.
“Los resultados indicaron que un tratamiento de más de 2,5 horas con agua dulce induce un mayor efecto (100%) y mortalidad (~95%) sobre estadios juveniles, al menos en chalimus III-IV”, explicaron los autores.
De la misma forma, los científicos detallaron que los estadios juveniles son un punto crítico en la dinámica poblacional y el control del parásito, ya que aquellos que sobreviven al tratamiento aumentan la posibilidad de aumentos en la carga parasitaria a corto plazo y causan pérdida de sensibilidad.
Con estos resultados, los expertos concluyeron que el tiempo de tratamiento superior a 2,5 horas debería ser suficiente para inducir el máximo efecto sobre el parásito, evitando su supervivencia, la capacidad de generar tolerancia o resistencia y reduciendo la carga futura de parásitos adultos.
“El tiempo de exposición al tratamiento en agua dulce debe superar las 2,5 horas para garantizar la eficacia en los estadios del parásito y, por lo tanto, evitar el desarrollo de resistencia al agua dulce y prolongar la vida útil de esta herramienta no farmacéutica”, concluyeron.
Lea el abstract del estudio titulado “Effectiveness of Freshwater on Caligus rogercresseyi Juveniles”, aquí.