Nuevas tecnologías optimizan el tratamiento de agua en la industria acuícola
Saustral implementa sistemas de filtración automatizada que permiten caudales estables, autolimpieza y menor intervención manual en plantas del sur del país.
La implementación de sistemas de filtración automatizada en plantas de proceso de salmón y mitílidos está avanzando de manera sostenida en la zona sur, impulsada por la incorporación del sistema AZUD Helix Automatic.
Esta tecnología, actualmente desplegada por Saustral, empresa con base en Puerto Montt, busca mejorar la continuidad operacional y fortalecer las prácticas de gestión del agua en líneas de proceso que requieren un suministro estable y permanente.
Su aplicación responde a la necesidad de contar con soluciones que reduzcan los tiempos de detención, disminuyan la intervención manual y aseguren un desempeño consistente frente a variaciones ambientales y operacionales.
El sistema destaca por operar mediante un mecanismo de autolimpieza que mantiene la integridad del filtrado incluso en condiciones adversas, como altas cargas de sólidos o fluctuaciones de turbidez.
Esta característica evita caídas de presión y elimina detenciones asociadas a limpiezas manuales, un aspecto que históricamente ha generado sobrecostos y ha limitado la continuidad de los procesos. Además, su diseño modular permite adaptarse a distintos requerimientos productivos y funcionar tanto en agua dulce como en agua de mar, manteniendo un rendimiento estable ante cambios de salinidad o temperatura.
Uno de los efectos más relevantes de esta incorporación es la reducción de los costos asociados a mantención y limpieza manual. En algunas plantas, estos gastos pueden superar los $17 millones anuales, monto que disminuye sustancialmente al automatizar la operación. La capacidad de autogestión del sistema no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también genera ahorros inmediatos y reduce la exposición del personal a tareas repetitivas o de difícil acceso, favoreciendo un entorno de trabajo más seguro y ordenado.
En este contexto, Robinson Cavero, fundador de Saustral, subraya que la integración de esta tecnología va más allá de una mejora operativa puntual y responde a una visión estratégica respecto del uso del recurso hídrico. “Estamos promoviendo la cultura del agua. La industria está avanzando hacia soluciones que mejoren la eficiencia, reduzcan las pérdidas y permitan gestionar el recurso de manera responsable. La filtración automatizada AZUD no solo optimiza el proceso, sino que también contribuye a un uso más inteligente y sostenible del agua”, dice el emprendedor”.
Otro elemento relevante es la posibilidad de complementar los filtros con plataformas de monitoreo en línea y medición de caudal, lo que permite disponer de datos en tiempo real para la toma de decisiones operativas. Estas herramientas facilitan la detección temprana de anomalías, la aplicación de ajustes finos y la adopción de prácticas de gestión hídrica basadas en información objetiva, lo que se alinea con las exigencias actuales de la industria y con los estándares que buscan implementar las empresas con foco en eficiencia energética y continuidad operativa.
“Con esta línea de trabajo, reforzamos nuestra posición como actor que aporta a la modernización de los procesos productivos de la acuicultura y la mitilicultura. Nuestra experiencia en el desarrollo e integración de tecnologías para distintas etapas del ciclo industrial nos ha permitido posicionarse como un referente en soluciones orientadas a optimizar el uso del agua, mejorar la sostenibilidad y asegurar la continuidad de las operaciones, aportando al fortalecimiento del sector productivo del sur austral del país”, precisa Cavero.