Michael Adler, director técnico de BioMar Chile; Alfredo Tello, gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de Salmonchile; Doris Soto, senior scientist del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar); Roberto Neira, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile; Adolfo Alvial director de Corfo Los Lagos; y Víctor Hugo Puchi, presidente de Empresas AquaChile. Foto: Loreto Appel, Salmonexpert.

Especialistas analizan el futuro inmediato de la salmonicultura chilena

Chile: En el marco del aniversario de Aquainnovo, se realizó un foro de conversación, que abordó temáticas como la genética, el salmón coho y la sustentabilidad de la industria salmonicultora.

“La genética futura la veo en continua aplicación, con tecnología disponible para ello. Para los programas de mejoramiento genético, en Aquainnovo se hace todo lo que el mundo desarrollado hace en genética. Lo positivo de nuestro país, es que hemos sido capaces de poner a la genética de Chile a nivel mundial. Con gran orgullo, Aquainnovo se ve desde el extranjero, como una de las tres empresas de genética de salmones más importantes del mundo, no solamente porque hace bien las cosas, sino porque publica lo que hace y asiste a todos los foros internacionales de genética”, recalcó Roberto Neira, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, destacando que Aquainnovo es un claro ejemplo de fructífera relación entre la ciencia y la empresa, con una gran visión.

Carlos Wurmann fue el moderador de un panel sobre salmonicultura en la celebración de los diez años de Aquainnovo. Foto: Daniella Balin, Salmonexpert.

Foro

En el foro de conversación que se realizó con motivo del aniversario de Aquainnovo, se discutió además el futuro del salmón coho, debido a su restricción de producción, cosecha y venta. El debate se centró en las capacidades tecnológicas y genéticas para extender los períodos de cosecha y mejorar la calidad del filete de esta especie, con el fin de llegar a nuevos mercados.

Respecto a ello, Neira comentó que Chile produce más del 90% del salmón coho de cultivo del mundo y comenzó su acuicultura de salmón con esta especie.

“Sin embargo, hemos desperdiciado la oportunidad de poner al salmón coho en un mejor nivel competitivo que el salmón Atlántico. Hemos aceptado que el salmón Atlántico es el negocio y creo que esto se ha dado porque no hemos invertido suficiente en poner al salmón coho en el escenario mundial. Si tenemos la capacidad desde el punto de vista genético, y los salmonicultores debiesen tener claro cuál es el diseño de salmón que quieren para el futuro, porque los genetistas podemos replicar ese modelo. Lo lamentable es que la preocupación actual es crecer, crecer y crecer, y en esto se están pareciendo mucho a los pollos”, acotó Neira.

Siguiendo con la discusión, Víctor Hugo Puchi, presidente de Empresas Aquachile, explicó que la tendencia usual de muchas industrias es ser eficiente por costos y “comoditizarse”.

“Cuando se hace eso, uno sigue la ruta de bajo valor y quiere hacer todas las cosas iguales y al final se termina siendo lo mismo que otros países. Nuestro camino, como industria salmonicultora, es aprovechar nuestro origen, definir nuestro salmón como distinto, con un mejor gusto y distintos atributos positivos. Cuando comunicamos, muy pocas veces decimos que el salmón es rico, no hemos puesto las emociones detrás del salmón. Esto es un ejercicio que tiene que hacer la segunda generación de innovación de la industria, es decir, poner recursos, aunque afecte el consumo. Nos falta apostar al marketing, apostar por llamar la atención de los consumidores”, puntualizó Puchi.

Doris Soto, senior scientist del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar). Foto: Loreto Appel, Salmonexpert.

Sustentabilidad

“La sustentabilidad es uno de los principales, sino el mayor obstáculo al crecimiento de la salmonicultura en Chile. Un ejemplo es la situación de Magallanes y la gran oposición hacia el crecimiento de la industria en esa zona. Considero que hasta ahora no se ha hecho suficiente investigación, no se ha conectado suficiente información y no se ha comunicado sobre cuáles son los verdaderos impactos de la industria salmonicultora. Cuando ocurrió lo de la FAN en Chiloé se culpó a los salmones, pero hasta ahora todavía no hay información que muestre si esto fue así o no”, enfatizó Doris Soto, senior scientist del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar).

Para la profesional, es grave que no se tome en serio loa idea de que la industria salmonicultora utiliza un ambiente que es común, y que, si se tuvieran mejores monitoreos y comunicación con el público, se mejoraría tanto la imagen y la aceptación de la salmonicultura.

“Otro tema importante es el cambio climático que es ya un desafío, y por lo tanto tenemos que entender la sinergia entre los aportes de nutrientes del salmón y los impactos del cambio climático, porque puede haber efectos positivos y negativos. Pero tenemos que invertir más en investigación, tenemos que colaborar más con la industria, y así abordar estos temas de manera integral, ya que hasta hoy esto no se ha hecho de manera adecuada”, destacó la investigadora.

Por su parte, el gerente del Instituto del Salmón (Intesal), Alfredo Tello, argumentó que la sustentabilidad tiene varias dimensiones.

“Están los desafíos concretos que inciden sobre la sustentabilidad de la industria, como los esfuerzos de I+D para encontrar solución al SRS y al Caligus, para los cuales hay grandes proyectos y que de alguna manera demuestran que la industria está apostando por la I+D para solucionarlo. Sin embargo, hay otros elementos que avanzan en paralelo, pero son igualmente relevantes, como la regulación. En la medida que seamos capaces de tener una regulación que genera incentivos alineados con la sustentabilidad, la industria seguirá ese camino”, comentó.

Tello agregó además que se necesita una visión compartida y consensuada entre los distintos actores, fundamentalmente entre la industria y el gobierno, de hacia dónde quieren todos que vaya la industria.

“Con esto, sin duda que se puede acelerar el proceso de I+D, como también de cambios regulatorios que permitan avanzar hacia la sustentabilidad y a un paso firme”, recalcó.

En tanto, Michael Adler, director técnico de Biomar Chile, argumentó que, para la empresa, el tema de sustentabilidad se basa en producir dietas con menores rendimientos y menor impacto.

“Sin embargo, hay un punto importante en relación a la sustentabilidad y se trata de comunicarnos mejor como industria. Actualmente se están haciendo diversos esfuerzos en distintos estamentos de la industria y debemos ser capaces de comunicar aquello y de forma abierta, pero no solo hacia dentro de la industria, sino que a otras instancias como ONG’s, universidades, comunidad y Estado, de forma tal que sea completo. Para ello, debemos ser absolutamente abiertos y transparentes”, puntualizó el profesional.