Anuncio

Contenido Patrocinado

Cómo dos de los principales productores de acuicultura mejoraron operaciones de acopio

Al integrar los generadores de nanoburbujas de Moleaer, en sus estanques de acopio y jaulas de espera, las instalaciones observaron mejoras cuantificables en la eficiencia de la oxigenación, el bienestar de los peces y una mejor calidad del agua.

El bienestar de los peces es una prioridad para las empresas de acuicultura, especialmente cuando se trata de mantener a los peces en jaulas o estanques de acopio antes de que sean enviados para su procesamiento. Es un momento crucial para los peces: mayor densidad, niveles de estrés más altos y una mayor necesidad de oxígeno pueden afectar el bienestar de los peces y la calidad del pescado. Cuando los peces no están relajados, esto puede afectar todo, desde la salud de los peces hasta el producto final. 

Dos empresas, Australis y SalMar, enfrentaron este desafío de manera directa realizando pruebas con la tecnología de nanoburbujas de Moleaer. Al integrar los generadores de nanoburbujas en sus estanques de acopio y jaulas de espera, respectivamente, ambas instalaciones observaron mejoras cuantificables en la eficiencia de la oxigenación, el bienestar de los peces y una mejor calidad del agua. 

¿Los resultados? Peces más saludables, menos estrés y mejor calidad. 

El problema: mayor aglomeración, más estrés 

En ambos casos, el problema era el mismo: la aglomeración de los peces en los centros de acopio los lleva a un mayor estrés, aumentando la demanda de oxígeno y afectando potencialmente la salud, el bienestar y la calidad de los peces. La solución debía proporcionar oxígeno de manera más eficiente, pero de tal forma que mantuviera condiciones estables en el agua y el bienestar de los peces. 

Tecnología de nanoburbujas de Moleaer: Oxigenación más eficiente 

La tecnología de nanoburbujas de Moleaer es conocida por tener la mejor eficiencia de transferencia de oxígeno mientras mantiene un entorno estable para los peces. Esto fue exactamente lo que necesitaban tanto Australis como SalMar en sus operaciones. Al integrar los generadores de nanoburbujas, observaron que podían optimizar la oxigenación de sus estanques y jaulas de acopio, proporcionando a los peces las condiciones adecuadas antes de ser enviados al procesamiento. 

Los resultados: eficiencia en oxígeno, mejor bienestar de los peces y mejor calidad 

Los beneficios de usar nanoburbujas fueron evidentes de inmediato. En la planta de Dumestre, en Chile, el consumo de oxígeno se redujo en un 63% durante la prueba en uno de sus t anques, mientras que los niveles de oxígeno disuelto se mantuvieron de manera consistente. Esto permitiría a la empresa aumentar de manera segura la densidad de biomasa, logrando una operación más eficiente sin comprometer el bienestar de los peces. Se observó también durante la prueba que los peces estaban más relajados, mostraron escamas más firmes y menos signos de estrés. Tras observar estos beneficios, Australis procederá a instalar los equipos de Moleaer de forma definitiva en todos sus estanques de la planta de Dumestre.

De manera similar, en las jaulas de espera de SalMar Innovanor en Noruega, la capacidad para mantener niveles estables de oxígeno incluso durante los meses de verano, cuando los niveles de oxígeno disminuyen, contribuyo a mantener a los peces más saludables y de mejor calidad. De manera notable, los niveles promedio de OD aumentaron rápidamente del 46,5 % al 88 % al usar la tecnología de nanoburbujas de Moleaer. El impacto en el bienestar de los peces fue claro: menos estrés y un procesamiento más fácil. 

Tomas Godtliebsen, Gerente de Jaulas de Espera en SalMar Innovanor, comentó: 

"Los meses de verano con altas temperaturas del mar solían ser una preocupación, pero después de instalar Freya, podemos aprovechar completamente la capacidad de las jaulas de espera incluso a altas temperaturas. Con Freya instalada en las jaulas de espera, podemos agrupar los peces de manera más intensiva sin comprometer el bienestar de los peces... Después de implementar el sistema, hemos visto mejoras significativas en los factores de estrés y nos resulta más fácil eliminar la sangre de los peces durante el procesamiento." 

¿Por qué la tecnología de nanoburbujas? 

Entonces, ¿qué hace que la tecnología de nanoburbujas sea diferente de los sistemas tradicionales de oxigenación? Los métodos tradicionales a menudo dependen de tecnologías que pueden ser menos eficientes y requieren mucha energía para mantener los niveles de oxígeno, especialmente bajo condiciones variables. En contraste, la tecnología de nanoburbujas de Moleaer proporciona una solución de oxigenación más estable y eficiente que funciona en una variedad de condiciones. 

Las nanoburbujas también ayudan a mejorar la calidad del agua al reducir la acumulación de CO2 y mejorar la aireación. Como comentó José Luis Requeros, Gerente de la planta Dumestre: 

“El CO2 dentro del estanque se mantiene mucho más estable en comparación con el sistema convencional, y los peces parecían más relajados. Esto es crucial para la salud de los peces y la calidad del producto en general.” 

Mirando hacia el futuro 

Con el éxito visto tanto en Australis como en SalMar, está claro que optimizar la oxigenación mediante la tecnología de nanoburbujas de Moleaer es más que una mejora técnica: es un cambio radical para el bienestar de los peces y la eficiencia operativa. Al adoptar esta solución innovadora, estos productores no solo han mejorado la salud y calidad de sus peces, sino que también se han preparado para un crecimiento sostenible en una industria que cambia rápidamente. 

A medida que más operadores buscan formas de mejorar sus procesos, anticipamos un creciente cambio hacia la adopción de la tecnología de nanoburbujas. Los resultados hablan por sí mismos: mejor calidad de los peces, menores costos operativos y un enfoque más sostenible la acuicultura. 

Para más información descargue los casos de estudio, o visite www.moleaer.cl

Lee el caso de estudio de Australis Dumestre: https://www.moleaer.com/es/recursos/caso-estudio-australis-dumestre-chile

Lee el caso de estudio de SalMar Innovanor: https://www.moleaer.com/es/recursos/caso-estudio-salmar-innovanor-noruega