Trident está construyendo un wellboat de gran capacidad para la salmonicultura chilena

La empresa resultante de la megafusión de Intership, Aquaship y FSV Group, desarrolla una nave que, afirma, será “revolucionaria” para nuestra región.
La empresa Trident Aqua Services, lanzada en mayo de 2025 como resultado de la megafusión entre Intership, Aquaship y FSV Group, ha nombrado a Arild Aasmyr como su nuevo director ejecutivo al mando.
Aasmyr sucede a Ole-Peter Brandal, quien, según Trident, ha desempeñado un papel clave en convertir a la compañía en el primer proveedor global totalmente integrado del mundo de todo tipo de buques de acuicultura en la industria acuícola, principalmente wellboats.
En entrevista con Salmonexpert, Aasmyr da a conocer los planes que tienen para la industria chilena del salmón y sus desafíos como CEO.
¿Cuáles son sus principales desafíos como CEO de Trident?
Uno de ellos es gestionar el crecimiento y mantener el buen funcionamiento de todo, especialmente al operar buques complejos en varios países. Trabajamos en una industria altamente especializada, y es fundamental asegurar que nuestros equipos, buques y sistemas escalen sin perder calidad ni confiabilidad. También existe el desafío de mantenerse a la vanguardia en tecnología y cumplimiento normativo. Las regulaciones evolucionan constantemente, al igual que las expectativas de los clientes y del público.
¿Qué cifras muestran que son el segundo mayor operador de buques de cultivo de salmón del mundo?
Lo medimos con base en algunos factores clave: tamaño total de la flota, ingresos y EBITDA. Además, somos la única empresa global que ofrece buques en todos los segmentos.
¿Qué planes tienen para la salmonicultura chilena? ¿Cómo crecerán?
Chile es un foco principal para nosotros. Estamos invirtiendo en personal y buques allí, y construyendo alianzas a largo plazo con los productores. El objetivo es elevar el estándar en calidad de las embarcaciones y bienestar de los peces, un transporte más eficiente, mejor bioseguridad y opciones de tratamiento más inteligentes. No sólo estamos incorporando activos, sino que también estamos desarrollando capacidades locales y buscando crecer de acuerdo con las necesidades de la industria.
¿Incorporarán nuevas embarcaciones a la industria salmonicultora chilena?
Sí, estamos construyendo un wellboat de gran capacidad, diseñado con énfasis en el bienestar de los peces y la eficiencia energética. Creemos que la embarcación será revolucionaria para la región.
¿Es el período actual de menor crecimiento de la salmonicultura nacional un desafío para operadores de embarcaciones como ustedes?
Un crecimiento más lento de la salmonicultura puede representar un desafío. Cuando los volúmenes de cosecha disminuyen, se presiona la utilización. Pero, al mismo tiempo, impulsa a todos a operar de forma más inteligente.
Los productores buscan un mayor bienestar de los peces, una menor mortalidad y operaciones más eficientes. Ahí es donde somos parte de la solución. Nos enfocamos en servicios confiables y de alto rendimiento que ayudan a nuestros clientes a proteger sus márgenes y mantener la sostenibilidad, incluso en períodos de menor actividad.