Advierten futuros problemas de navegación por construcción de puente sobre Canal de Chacao

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Los aspectos técnicos que consideró Holley, son aquellos que el Ministerio de Obras Públicas publicó en su página web sobre esta mega-obra. Al respecto, lo que más le llamó la atención es que no han sido considerados aspectos tan importantes como la altura que tendrá el futuro puente en relación a la marea, informó Radio Bío-Bío.

Lo anterior, ya que sólo se tomó en cuenta una marea normal, lo que permitiría que un buque, por ejemplo un crucero o carguero, navegue sin problemas, ya que la altura libre entre el mar y el puente ascendería a los 52 metros, sin embargo en condiciones de alta marea, el rango se acota a 49 metros lo que no permitiría la navegación por el lugar.

Holley aseguró que de acuerdo a la misma investigación, las naves para ingresar a Puerto Montt sin utilizar la vía de Chacao tendrían que hacerlo por el lado sur de la isla de Chiloé, lo cual significa cerca de 400 kilómetros adicionales de navegación con una demora entre 12 a 14 horas, lo que alzaría los costos y provocaría que las navieras opten por no llegar a la zona, dadas las limitaciones.

El práctico de canales, quien tiene la responsabilidad de dirigir las naves extranjeras por los canales del sur, aclaró que su observación técnica no es para evitar la construcción del puente, sino más bien apunta a que las autoridades competentes revisen estos aspectos sin perjuicio que ello signifique un aumento en los costos ya que habría que considerar un puente abatible o bien mucho más alto que el proyecto original.