Leroy Seafood experimentó disminución en sus utilidades
En el tercer trimestre de 2012 el Grupo Leroy Seafood tuvo una facturación de NOK 2.223 millones (US$ 385,5 millones), cercana a la obtenida en igual período de 2011, cuando el volumen de negocios fue de NOK 2.304 millones (US$ 399,5 millones). La rentabilidad operacional del grupo, previo a los ajustes de revalorización a fair value de la biomasa, fue de NOK 74 millones (US$ 12,83 millones) en el tercer trimestre de 2012, notablemente inferior a los NOK 207 millones (US$ 35,9 millones) del mismo tramo del año anterior.
Los costos de producción subyacentes del grupo en el tercer trimestre de 2012 cayeron en relación al mismo período del año pasado, principalmente debido a un crecimiento positivo y a precios de alimento más bajos. La alta tasa de crecimiento para el Grupo también se tradujo en volúmenes de cosecha récord durante la temporada.
Durante el tercer trimestre de 2012, el grupo Leroy Seafood tuvo una facturación de NOK 6.692 millones (US$ 1.160,5 millones), lo que representa una disminución del 3,4% con respecto a los NOK 6.926 millones (US$ 1.201 millones) del mismo período en 2011. El crecimiento en volumen de ventas y de producción permitió que la baja no fuese tan sustancial.
A través del crecimiento orgánico y adquisiciones en la última década, el grupo se ha convertido en el segundo productor mundial de salmón Atlántico y trucha, consolidando su posición como un importante actor en la distribución de productos del mar en Noruega y en todo el mundo, y ubicándose como el principal exportador de productos del mar del país escandinavo.
El bajo nivel de precios que el sector ha enfrentado a lo largo de los últimos 12 meses ha contribuido a un desarrollo muy fuerte de la demanda. Una buena demanda, junto a la expectativa de una mejora en la productividad de los centros de producción, incluyendo mejoras biológicas, han justificado la actitud positiva de la junta de acciones hacia el desarrollo del grupo. El Consejo de Administración actualmente anticipa un resultado en el cuarto trimestre de 2012 considerablemente más fuerte que el logrado en igual período de 2011.